Seguridad Social

Páginas: 7 (1612 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2014
De acuerdo con la Organizacin Internacional del Trabajo ( O.I.T.) es la proteccin que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de disposiciones pblicas, contra los infortunios econmicos y sociales que, de lo contrario, seran ocasionados por la interrupcin o reduccin considerable de ingresos a raz de contingencias como la enfermedad, maternidad, accidentes de trabajo yenfermedades profesionales, desempleo, invalidez, vejez y muerte En lo sustancial, consiste en el conjunto de prestaciones reguladas por la Ley mediante las cuales se procura dar al individuo un grado suficiente de bienestar para que desarrolle adecuadamente su personalidad en beneficio propio y de la Sociedad. El sistema de Seguridad Social Uruguayo se organiza sobre la base de los siguientes principiosSolidaridad, que supone la participacin de todos los habitantes de la Repblica tanto en las obligaciones como en los derechos reconocidos para la constitucin y utilizacin de los recursos de la seguridad social. Universalidad, que implica que todos los habitantes de la Repblica, ante la misma circunstancia o contingencia, recibirn igual cobertura Suficiencia, que, en forma racionalmenteproporcionada a las posibilidades econmicas de la Repblica, procura la satisfaccin adecuada de las necesidades reales de los individuos en razn de las contingencias cubiertas. El subsistema de prestaciones de invalidez, vejez y sobrevivencia (IVS) es un sistema mixto, compuesto por un pilar de solidaridad intergeneracional y otro de ahorro indiidual obligatorio EL BANCO DE PREVISION SOCIAL Es en nuestropas la principal Institucin de la Seguridad Social pero no la nica. Se trata de un Organismo autnomo creado por la Constitucin de 1967 (Art.195) cuyo cometido bsico es coordinar los servicios estatales de previsin social y organizar la Seguridad Social en la forma establecida por la Constitucin y las leyes, agrupa los servicios prestados por las ex Cajas de Jubilaciones y Pensiones Civiles yEscolares, Industria y Comercio y la de los Trabajadores Rurales y Domsticos y de Pensiones a la Vejez as como os servicios prestados por el ex Consejo de Asignaciones Familiares y por otros servicios complementarios. El rgano mximo del B.P.S. es el DIRECTORIO y se encuentra integrado por siete miembros, de los cuales cuatro de ellos son designados por el Poder Ejecutivo, previa venia del Senado,mientras que los restantes son elegidos uno por los trabajadores activos, uno por los empresarios y el otro por los jubilados. La organizacin administrativa del B.P.S., comprende una Gerencia General y un grupo de Servicios denominados Reparticiones, los cuales se ocupan de los diferentes cometidos asignados al Banco, dentro de los cuales se destacan los afectados a las tareas de recaudacin (Reparticin A.T.Y.R) y de administracin de las prestaciones de pasividad y ancianidad ( Reparticin Prestaciones), las Reparticiones Prestaciones de Salud y de Promocin Social. El Banco administra el Fondo de la Seguridad Social, el que se integra por recursos econmicos derivados de tres fuentes contribuciones de seguridad social (aportes patronales y personales) impuestos afectados al B.P.S (ej. IVA) yasistencia financiera Estatal ( Rentas Generales) que cubre la diferencia entre los egresos corrientes y los dos tems anteriores. AFAP Y ASEGURADORAS Las AFAP (Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional), son Sociedades Annimas que administran los fondos de ahorro individual obligatorios del nuevo sistema mixto de invalidez, vejez y sobrevivencia. Las empresas aseguradoras son quienesbrindan la sprestaciones. PRESTACIONES QUE BRINDA EL B.P.S. Respecto de su poblacin amparada , el Banco realiza una cobertura amplia de diversas contingencias o riesgos mediante variadas prestaciones como por ejemplo jubilaciones pensiones subsidios (enfermedad, desempleo, maternidad) asignaciones familiares, asistencia mdica directa o indirecta promocin social Prestaciones de Actividad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Seguridad social
  • Seguridad social
  • Seguridad social
  • Seguridad social
  • Seguro social
  • Seguridad social
  • seguridad social
  • seguridad social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS