seguridad social

Páginas: 11 (2551 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2015
El régimen obligatorio
del Seguro Social
y los sujetos de
aseguramiento al mismo
Héctor Eduardo Guerra Hernández 9 “A”

Introducción


El régimen obligatorio del IMSS tiene la finalidad de
garantizar el derecho a la salud, a la asistencia médica,
la protección de los medios de subsistencia y de los
servicios sociales necesarios para el bienestar individual
y colectivo, así como el otorgamientode una pensión que,
en su caso y previo cumplimiento de los requisitos
legales, será garantizado por el Estado.

A pesar de sus reformas, nuestro sistema de Seguridad
Social aun preserva los principios básicos, enunciados a
continuación:
a) La protección del salario. Mediante subsidios, pensiones,
ayudas económicas y demás prestaciones.

b) La teoría objetiva del riesgo o contingencia social.Riesgos a los que
están expuestos todos los trabajadores.
c) El interés social. Tiende a evitar la quiebra al proteger la economía
familiar del asegurado.
d) El interés público. Consiste en prevenir los riesgos de la pérdida de
capacidad de trabajo de los obreros y la salud.
e) La aplicación limitada de la ley. No se aplica de manera similar a todos
los individuos, solo aquellos ya establecidos comogrupos de
aseguramiento obligatorio.
f) Un servicio público nacional. Se encomienda a una institución
descentralizada, con aportes del Gobierno Federal, además de que el art
4 menciona ser un servicio a cargo del Estado.
g) El carácter obligatorio del servicio. Se garantiza la estabilidad,
permanencia y cumplimiento por parte del IMSS. La obligación a la
tributación para el financiamiento delservicio, además que es ya obligado
para grupos marginados, a cuenta de el Gobierno Federal.
h) La obligación expresa del Estado de garantizar una pensión. Rige el
principio en México desde el 1 de julio de 1997, incluso puede extenderse
la protección a sus derechohabientes.

Aplicación estricta de las normas
contenidas en la LSS

En materia de Seguridad Social las normas de la LSS son de
aplicaciónestricta.
En cada rama del seguro en régimen obligatorio, el IMSS
otorgará las prestaciones en dinero o especie, siempre que se
hayan cumplido los requisitos y plazos establecidos.
Analicemos la aplicación estricta del derecho mediante un
vistazo al artículo 5-A al 9.

Artículo 5 A. Para los efectos de esta Ley, se entiende por:
I. Ley: la Ley del Seguro Social;
II. Código: el Código Fiscal de laFederación;
III. Instituto: el Instituto Mexicano del Seguro Social;
IV. Patrones o patrón: la persona física o moral que tenga ese carácter en los términos de
la Ley Federal del Trabajo;
V. Trabajadores o trabajador: la persona física que la Ley Federal del Trabajo define
como tal;
VI. Trabajador permanente: aquél que tenga una relación de trabajo por tiempo
indeterminado;
VII. Trabajadoreventual: aquél que tenga una relación de trabajo para obra determinada
o por tiempo determinado en los términos de la Ley Federal del Trabajo;
VIII. Sujetos o sujeto obligado: los señalados en los artículos 12, 13, 229, 230, 241 y 250A de la ley, cuando tengan la obligación de retener las cuotas obrero-patronales del
Seguro Social o de realizar el pago de las mismas, y los demás que se establezcan enesta ley; Fracción reformada DOF 09-07-2009
IX. Sujetos o sujeto de aseguramiento: los señalados en los artículos 12, 13, 241 y 250 A,
de la Ley;
X. Responsables o responsable solidario: para los efectos de las aportaciones de
seguridad social son aquellos que define como tales el artículo 26 del Código y los
previstos en esta Ley;
XI. Asegurados o asegurado: el trabajador o sujeto de aseguramientoinscrito ante el
Instituto, en los términos de la Ley;

XII. Beneficiarios: el cónyuge del asegurado o pensionado y a falta de éste, la concubina o el concubinario
en su caso, así como los ascendientes y descendientes del asegurado o pensionado señalados en la Ley
XIII. Derechohabientes o derechohabiente: el asegurado, el pensionado y los beneficiarios de ambos, que
en los términos de la Ley...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Seguridad social
  • Seguridad social
  • Seguridad social
  • Seguridad social
  • Seguro social
  • Seguridad social
  • seguridad social
  • seguridad social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS