seminario

Páginas: 7 (1739 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2014
1.- Explique la secuencia de eventos que ocurren, desde la llegada delpotencial de acción al terminal sináptico de la alfa moto neurona hasta el inicio del fenómeno contráctil de la fibra muscular esquelética.

-Un potencial de acción viaja por una neurona motora hasta sus terminales sobre las fibras musculares
-El nervio secreta acetil colina
-La acetil colina abre canales del sarcolema-La apertura de canales permite que el sodio ingrese hacia el interior de fibra
-Se genera un potencial de acción en el sarcolema
-El potencial de acción viaja a lo largo del sarcolema
-Despolarización del sarcolema y el potencial de acción se propaga hacia el centro de la fibra a través de lo túbulos T
-El estimulo eléctrico llega hacia el retículo sarcoplásmico y produce la liberación degrandes cantidades del ion calcio.
-El calcio inicia fuerzas de atracción entre los filamentos de actina y miosina, haciendo que se deslicen unos sobre otros en forma longitudinal.

2. ¿Qué son los túbulos T y cuál es su importancia funcional en elacoplamiento excitación contracción?

Los túbulos T son extensiones del sarcolema y corren perpendicularmente a las fibras musculares estriada. Lostúbulos T se encuentran entre 2 sarcómeros (formando una triada), justo por encima del disco Z.
La importancia de los túbulos T es que a través de ellos viaja el potencial
de acción para asi llegar al retículo sarcoplasmático el cual al recibir esta señal del túbulo T libera calcio y se produce la contracción muscular.

3. ¿Cuál es la importancia funcional del retículo sarcoplasmático? ¿Qué son losreceptores de rianodina?

El retículo sarcoplásmico se encuentra en el sarcoplasma, entremedio de las miofibrillas. Este tiene una organización especial: Tiene una cisterna terminal que se ubica al lado del túbulo T y también tiene túbulos longitudinales largos que rodean toda la miofibrilla. La importancia de este retículo es que almacena grandes cantidades de calcio, ión necesario para lacontracción, el cual lo libera cuando recibe el estimulo desde el túbulo T. También regula las concentraciones intracelulares de calcio durante la contracción y la relajación muscular.
La rianodina es un canal que se encuentra en el retículo sarcoplasmático que produce la salida de calcio desde este hacia el sasrcoplasma, es decir en un canal por donde se libera el calcio.

4. Señale el ciclo defuncionamiento actina-miosina durante el proceso contráctil. Indique el rol del ATP.

En estado de reposo la tropomiosina bloque el sitio de unión de la actina para la cabeza de la miosina. Con la llegada del calcio este se une en la troponina C y la troponina desplaza a la tropomiosina exponiendo de esta manera el sitio de unión de la actina para la cabeza de la miosina. Una molécula de ATPllega a la cabeza de la miosina donde es hidrolizada para así permitir que la cabeza de la miosina se adhiera al sitio de unión con la actina. Se libera Pi desde la cabeza de la miosina lo que causa u cambio conformacional e la miosina. El golpe de energía ATP hace que los filamentos se deslicen y se libera ADP.
Para que se despliegue la miosina de la actina llega un nuevo ATP a la cabeza de lamiosina
5.- Discuta las condiciones necesarias para que el músculo esquelético se
relaje.

La relajación muscular se produce cuando luego del estimulo cede el impulso nervioso. La acetil colina esterasa degrada a la acetil colina en colina y acetil lo cual no puede desencadenar el potencial de acción. El calcio nuevamente es almacenado en el retículo sarcoplásmico por acción de la calcicuestrinaque es una proteína del retículo sarcoplásmico encargada de llevar calcio hacia este. Al bajar los niveles de calcio los complejos troponina tropomiosina bloquean nuevamente los sitios de unión de la actina para la miosina y también ocurre que entra una molécula de ATP y hace que la actina "suelte" a la miosina y es asi como el músculo se relaja.

6.- ¿Qué tipos de fibras musculares conoce y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Seminario
  • Seminario
  • Seminario
  • Seminario
  • Seminario
  • Seminario
  • Seminario
  • Seminario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS