Seminario

Páginas: 17 (4147 palabras) Publicado: 3 de julio de 2015

transtorno ninfomatico y sus conNotaciones suicidas en mexico
MALDONADO AVILA KARLA


Contenido
Transtorno ninfimatico y sus conotaciones suicidas en Mexico. 2
Objetivo de estudio. 2
Plantamiento del problema 2
Hipotesis 2
Objetivo General 2
Justificacion 3
Antecedentes Históricos 6
Causas 7
Definocines, conceptos y doctrinas 8
Marco jurídico 11















Transtorno ninfimatico y susconotaciones suicidas en Mexico.
Objetivo de estudio.
La ninfomania es una especie de neurosis sexual en la mujer, causada por por algun trastorno sexual psicologico que se basa en la insatisfaccion sexual de la mujer ninfomaniaca
Plantamiento del problema
Se considera que el trastorno ninfomaniaco se acompaña por diferentes parafilias para satisfacer su necesidad sexual y estas a su vez tienenconsecuencias suicidas ya que las practicas que las ninfomaniacas realizan tienen factores de sadismo y masiquismo muy fuertes.
Hipotesis
Si se conocen las parafilias que llevan al suicidio a las personas ninfimaniacas entonces se podra establacer un programa para el control de esta enfermedad.
Objetivo General
Analizar las condiciones psicologicas de las pacientes con trastorno ninfomaniaco para laevaluacion de la etapa en que se encientra y de su tratamineto posteriormente.
Establacer de manera concreta y precisa las condicines en las que la mujer ninfomaniaca se encuentra para evitar las conotaciones suicidas.
Deducir el trastorno ninfomaniaco como una enfermedad psicologica, fisiologica y biologica para la realizacio de un estudio completo, asi como las etapas por las que el trastornonifomaniaco avanza conforme al tiempo psicologico.








Justificacion
Ninfomanía es un fuerte énfasis cuantitativo de la sexualidad en las mujeres de carácter psicológico, una especie de glorificación del deseo sexual que lo empuja constantemente en busca de nuevos socios, pero que en realidad sirve para aliviar la crisis psíquica interior.
Esta hipersexualidad se acompaña de pérdida de lainhibición se caracteriza por las manifestaciones continuas de la seducción, provocación, el deseo y la fisiología sexual y, como tal, las características psicopatológicas.
Así que el ipererotismo domina casi todo el tiempo y el espacio de la vida, lo que complica y muchas veces perjudiciales para la vida social, familiar, emocional y de trabajo.
Parece que con tal persona sexual generalizadatrata de expresar una insatisfacción por un psicópata sexual física.
La ninfómana, por lo tanto continuamente buscan el contacto sexual, la búsqueda de nuevas sensaciones y placeres, pero para tener una satisfacción mental y física que no puede alcanzar.
La transición de un hombre a otro es debida a la creencia de que el motivo de insatisfacción está ligado a la pareja y no a una situación internade incomodidad.
La disfunción sexual parece ser debido a un mal funcionamiento de una de las cuatro fases que constituyen el ciclo de la respuesta sexual.
Así que los trastornos sexuales pueden ocurrir en uno o más de estas fases. Estas fases son:
"Fase de deseo" se caracteriza por las fantasías y deseos acerca de la actividad sexual.
Tanto en los hombres y mujeres del ruido de la fase de deseoes el deseo o la aversión sexual hipoactivo.
"Fase de excitación" que consiste en sentimientos de placer sexual y los cambios fisiológicos en las cuotas como la erección del pene y la lubricación y dilatación de la vagina.
En los seres humanos, el trastorno más común de la fase de excitación y alteración de la erección, mientras que la mujer es la falta de excitación y la lubricación.
"Elorgasmo de fase", consistente en un máximo de placer sexual, la eyaculación en el hombre y la mujer contracciones rítmicas de las paredes vaginales.
En los seres humanos, el trastorno más común de la primera fase del orgasmo y la eyaculación, aunque también existe el retraso y que imposible o desagradable, mientras que la mujer es la anaorgasmia o frigidez, o la imposibilidad de alcanzar el orgasmo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Seminario
  • Seminario
  • Seminario
  • Seminario
  • Seminario
  • Seminario
  • Seminario
  • Seminario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS