SEMINARIO

Páginas: 34 (8439 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2015

A LA DIVINA PROPORCIÓN
A ti, maravillosa disciplina,
media, extrema razón de la hermosura
que claramente acata la clausura
viva en la malla de tu ley divina.
A ti, cárcel feliz de la retina,
áurea sección, celeste cuadratura,
misteriosa fontana de mesura
que el universo armónico origina.
A ti, mar de los sueños angulares,
flor de las cinco formas regulares
dodecaedro azul, arco sonoro.
Lucespor alas un compás ardiente.
Tu canto es una esfera transparente.
A ti, divina proporción de oro.
Rafael ALBERTI1


INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………
DESARROLLO
CAPÍTULO I:
Marco Didáctico……………………………………………………………………………………………
CAPÍTULO II:
Marco Matemático………………………………………………………………………………………
CAPÍTULO III:
Antecedentes
CAPÍTULO IV:
Análisis bibliográfico………………………………………………………………………………CAPÍTULO V:
Propuestas Didácticas………………………………………………………………………………

CONCLUSIÓN………………………………………………………………………………………………………
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………………………
“Las leyes de las naturaleza están escritas en el lenguaje de las matemáticas”
Galileo Galilei

INTRODUCCIÓN
Es habitual caer en el mito de que la Matemática es aburrida o demasiado complicada, razón por la cual se hacenecesario romper con la matefobia. Por ello, los procesos de enseñanza y de aprendizaje de la Matemática deben involucrar situaciones propias del mundo matemático, los intramatemáticos, y aquellas que surgen de situaciones reales de la vida cotidiana, los extramatemáticos; dimensiones que no pueden ausentarse del quehacer matemático.
Comprender matemáticamente la realidad que nos rodea, promoviendo yenfatizando la búsqueda de soluciones creativas, representa un formato de enseñanza que intenta que al estudiante le resulte agradable y novedoso en el desarrollo de las distintas situaciones a plantear y resolver.
Pues, el arte de enseñar es el arte de ayudar en un descubrimiento, decía el poeta estadounidense Mark Van Doren; y en la misma línea de pensamiento George Polya2 afirmaba: un grandescubrimiento resuelve un gran problema, pero hay un grano de descubrimiento en la solución de cualquier problema; el problema puede ser modesto, pero desafía la curiosidad y pone en juego las facultades inventivas; si se lo resuelve por si solo puede experimentar la tensión y disfrutar el triunfo del descubrimiento.
Y la Matemática, precisamente, representa la ciencia de estudio ideal para orientarlas mentalidades en el razonamiento preciso y el desarrollo de un pensamiento autónomo.
Es así, que la selección del irracional perfecto como tema de estudio e investigación surge, en un primer momento como consecuencia de la lectura y análisis de notas, artículos, libros y rememorar que en la escuela secundaria el número de oro no es incluido al tratar los números irracionales, hecho que, de laindagación somera en alumnos y docentes insertos hoy en la educación media, permite afirmar que en la actualidad con frecuencia sigue aconteciendo su exclusión. Y en segundo lugar, de la consideración de que es un número irracional muy singular para conocer, que posee un sin número de propiedades interesantes, como expresión algebraica y como construcción geométrica cuya proporción se encuentratanto en las matemáticas como en la naturaleza.
Se pretende, entonces, hallar la justificación del por qué resultaría interesante su inclusión en las prácticas cotidianas del quehacer matemático ya que está presente en una gran variedad de problemas y por qué no, llegar a descubrir las causas de su exclusión en la educación secundaria.
Para ello se han analizan superficialmente los irracionalesque efectivamente son tratados durante la escolarización; según las distintas bibliografías para la educación secundaria y los diseños curriculares, viejos y nuevos, deben ser dados desde el segundo año o lo que correspondería a noveno de la Ley Federal de Educación, pero lamentablemente ni siquiera suele ser presentado como irracional, como sí en ocasiones suele suceder con y .
De la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Seminario
  • Seminario
  • Seminario
  • Seminario
  • Seminario
  • Seminario
  • Seminario
  • Seminario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS