senor

Páginas: 41 (10201 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2013
1

fueron descubiertos en "estelas" que contenían inscripciones y jeroglíficos. Estos se
encontraron en Tres Zapotes, La Venta y San Lorenzo.

18.- MEXICO PREHISPANICO. CULTURAS MESOAMERICANAS
Se conoce como México Prehispánico a la época anterior a la llegada de los
españoles. A la zona geográfica donde se ubicaron las culturas prehispánicas se le llamó
Mesoamérica que comprende desde elsur de Sonora, Sinaloa, Durango, Zacatecas,
Tamaulipas y San Luis Potosí hasta Guatemala, El Salvador y parte de Honduras y
Nicaragua.
En el norte de Mesoamérica se encuentraba Aridoámerica.
Los rasgos comunes de los habitantes de Mesoamérica son la construcción de
templos, la trilogía alimenticia: maíz, chile y calabaza, la religión politeísta, los sistemas de
irrigación, el uso decalendarios, el juego de pelota y el ceremonial funerario, entre otros.

18.1 UBICACION TEMPORAL, HORIZONTES: PRECLASICO,CLASICO Y
POSTCLASICO.
La etapa prehispánica se inicia hace 1600 años a.C. aproximadamente y concluye
en 1521, fecha en que Cuauhtémoc, el último Tlatoani mexica, cae en poder de los
conquistadores españoles.
El periodo prehispánico se subdivide a su vez en tres horizontesculturales. Un
horizonte cultural es un periodo de tiempo en que un grupo humano adquiere determinado
número de conocimientos y técnicas.
Horizontes culturales:
PRECLASICO: Se inicia hace 1600 años a. C. aproximadamente, con la llegada del hombre a
Mesoamérica y termina 200 años a. C.En él destacan las culturas de Tlatilco y Copilco. Se
vivía en aldeas. Empieza la agricultura y la vidasedentaria.
CLASICO: Inicia hace 200 años aproximadamente y termina 900 años d.C. destacando las
culturas de Teotihuacan y el Tajín.
POSTCLASICO: Da principio en 900 años a.C. y termina en 1521 con la conquista española.
En este periodo florece el área de alta cultura denominada Mesoamérica (mitad de América),
que comprende la mayor parte de la República Mexicana.Se extiende por el norte, desde el
ríoSoto la Marina en Tamaulipas, hasta el río Sinaloa en el occidente de México, y por el sur,
desde el golfo de Nicoya en Costa Rica, hasta el río Motagua en Honduras
Dentro de este territorio evolucionaron y florecieron los olmecas, los teotihuacanos, los
toltecas, mexicas, huastecos, totonacas, tarascos, zapotecas, mayas, mixtecas, y otros
grupos, que en la actualidad tienen descendientes.Cultura Olmeca
Areas de asentamiento: Se ubicaron en el área de Veracruz y parte de Tabasco (1500 a 800
a.c.) los centros más importantes fueron La Venta, Tres Zapotes y San Lorenzo en Veracruz,
y la Venta en Tabasco.
Economía: Se cree que poseían una organización social y económica ya que existían grupos
dedicados a la agricultura, al comercio, guerreros, sacerdotes y escultores.Organización social y política: Los sacerdotes representaban la clase gobernante, poseían
conocimientos astronómicos que les permitieron establecer la duración de un año del mes
lunar para dirigir el ciclo agrícola. Los indicios de un calendario y de una escritura propia

Religión: El Jaguar era su dios principal, su boca era símbolo de poder y en representaciones
se utilizaba para representar al jefe;Aportaciones culturales: Destacan las figuras elaboradas con diferentes materiales obsidiana, jade, etc., en las que se representaba al hombre- jaguar.
Arte Realizaron esculturas monumentales (cabezas humanas de basalto, altares de piedra)
estelas y máscaras de jade.
Cultura Teotihuacana
Areas de asentamiento:Teotihuacan - lugar de dioses. Se ubica en el Estado de México al
noroeste de laCiudad de México, constituyó en los siglos IV y VII de esta era, capital y centro
ceremonial.
Organización social y política: Existían los sacerdotes que constituían la clase gobernante, los
comerciantes quienes además realizaban misiones diplomáticas; y los machuales
(campesinos) obligados a trabajar sus tierras y las de los sacerdotes y trabajar gratuitamente
en las construcciones del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Señor
  • Señor
  • Señor
  • Señor
  • Señor
  • Señora
  • Señor
  • señor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS