sigmund freud

Páginas: 13 (3189 palabras) Publicado: 6 de septiembre de 2014
Sigmund Freud nació el 6 de mayo de 1856. Fue un genio y un hombre que cambió el mundo. Antes de Freud los problemas psicológicos eran vistos como problemas espirituales o físicos. Pero cuando Freud observó gente con manifestaciones físicas causadas por histeria que Jean- Martin Charcot podía eliminar a través de la hipnosis, el punto de vista psicológico nació en la mente de Freud. La causa noeran los demonios, el mal de ojo, o una bacteria, sino una motivación psicológica. La causa era invisible porque se derivaba psicológicamente como un resultado de experiencias y relaciones interpersonales.
Simung Freud nació en Freiberg pequeña ciudad de lo que hoy es Checoslovaquia. Murió en 1939, en Londres.
Sus años de experiencia psicoanalítica los realizó en Viena, donde, sin embargo, susteorías no habrían de tener muy buena acogida durante los primeros años de su trabajo, especialmente entre los círculos médicos; a pesar de ser él mismo graduado en medicina y especialista en neurología. Sus investigaciones, sin embargo, no se centran en la medicinacomo tal, sino que deben su reconocimiento a la elaboración de un método: el psicoanálisis.
Abandonó pronto sus investigacionesneurológicas para dedicarse plenamente a lo llamado “estudio de los enfermos nerviosos”. Utilizó la hipnosis durante un cierto tiempo pero descartó esta técnica terapéutica tras comprobar que sus efectos sólo se mantenían mientras el enfermo permanecía bajo la hipnosis.
A principios del siglo XX, publicó La interpretación de los sueños, extenso libro donde Freud desarrollaba una tesis fundamental “lossueños no sólo son un producto psíquico desechable, como se creía hasta el momento, sino que representan un trabajo psíquico normal lleno de sentido”.
El psicoanálisis es una tradición humana, nacida en las mentes, los corazones, los conflictos personales y las luchas interpersonales de sus fundadores y contribuyentes. Es una tradición que pasa de una generación a la siguiente. Hablaré sobre estastres generaciones de psicoanálisis.
El psicoanálisis es un conjunto de teorías y una disciplina creada en principio para tratar,enfermedades mentales, basada en la revelación del inconsciente.
El psicoanálisis busca ser también:
Un método de introspección y de exploración del inconsciente.
Una técnica terapéutica para el tratamiento de las enfermedades mentales.
Una técnica usada para formarpsicoanalistas (es un requisito básico en la formación psicoanalítica someterse a un tratamiento psicoanalítico).
Un método de análisis crítico aplicable a la historia y la cultura.
Un movimiento que busca defender y asegurar la aceptación de la teoría y la técnica.
El psicoanálisis es considerado una ciencia por gran parte de sus defensores, mientras que sus críticos lo consideran unapseudociencia.
Freud no inventó exactamente el concepto de mente consciente versus mente inconsciente, pero desde luego lo hizo popular. La mente consciente es todo aquello de lo que nos damos cuenta en un momento particular: las percepciones presentes, memorias, pensamientos, fantasías y sentimientos. Cuando trabajamos muy centrados en estos apartados es lo que Freud llamó preconsciente, algo que hoyllamaríamos “memoria disponible”: se refiere a todo aquello que somos capaces de recordar; aquellos recuerdos que no están disponibles en el momento, pero que somos capaces de traer a la consciencia. Actualmente, nadie tiene problemas con estas dos capas de la mente, aunque Freud sugirió que las mismas constituían solo pequeñas partes de la misma.
La parte más grande estaba formada por elinconsciente e incluía todas aquellas cosas que no son accesibles a nuestra consciencia, incluyendo muchas que se habían originado allí, tales como nuestros impulsos o instintos, así como otras que no podíamos tolerar en nuestra mente consciente, tales como las emociones asociadas a los traumas.
De acuerdo con Freud, el inconsciente es la fuente de nuestras motivaciones, ya sean simples deseos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sigmund freud
  • Sigmund freud
  • Sigmund freud
  • Sigmund Freud
  • Sigmund Freud
  • Sigmund Freud
  • Sigmund freud
  • Sigmund freud

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS