SINDROME DE RETT

Páginas: 13 (3172 palabras) Publicado: 29 de marzo de 2014




SINDROME DE RETT



1. QUE ES Y SU HISTORIA

El síndrome de Rett es una enfermedad congénita con compromiso neurológico que afecta la gran mayoría de las veces a sujetos del sexo femenino.
La enfermedad no es evidente en el momento del nacimiento, se manifiesta generalmente durante el segundo año de vida, y en todos los casos antes de los 4 años. Afecta aproximadamente a 1 niñade cada 10.000 nacidas vivas. Puede observarse retraso grave en la adquisición del lenguaje y de la coordinación motriz, así como retraso mental grave o severo. La pérdida de las capacidades es por lo general persistente y progresiva.
El síndrome de Rett provoca grave discapacidad en todos los niveles, haciendo al enfermo dependiente de los demás para el resto de la vida. Toma su nombre del médicoaustríaco Andreas Rett, que fue el primero en describir la enfermedad en 1966.1
Parece deberse a una anomalía del cromosoma X dominante sobre su brazo largo (Xq28), en la posición MECP2, encargada de la producción de la proteína homónima. También se han observado casos en que, incluso estando presente esta anomalía, los sujetos no satisficieron los criterios que definen el síndrome de Rett.
En1999 los científicos identificaron el gen que se cree controla las funciones de otros genes. Cuando funciona normalmente, el gen MECP2 contiene instrucciones para la síntesis de una proteína llamada proteína metilo citosina de enlace 2 (MeCP2), que actúa como uno de los muchos interruptores bioquímicos que indican a otros genes cuándo dejar de funcionar y parar de producir sus propias proteínas.Debido a que el gen MECP2 no funciona correctamente en las personas que padecen del síndrome de Rett, se forman cantidades escasas de dicha proteína. La ausencia de la proteína hace que otros genes se activen y se mantengan activos en las etapas inadecuadas, generando cantidades excesivas de proteína. A largo plazo, esto puede causar los problemas de desarrollo neurológico que son característicosen este trastorno.
En los últimos años ha habido avances esperanzadores para los afectados y sus familias. Adrian Bird y su equipo, de la universidad de Edimburgo, han experimentado con ratones y demostrado que los síntomas de la enfermedad no son irreversibles, aunque el camino por recorrer es largo, este descubrimiento constituye una gran esperanza para el futuro de las afectadas por el síndromede Rett.
Entre el setenta y el ochenta por ciento de las niñas diagnosticadas con el síndrome de Rett tienen la mutación genética de tipo MECP2. Los científicos creen que 20 a 30 por ciento de los casos restantes pueden deberse a mutaciones en otras partes del gen o a genes que todavía no han sido identificados, por lo que continúan investigando otras mutaciones.
Aunque el síndrome de Rett esun trastorno genético, es decir, que resulta de un gen o genes defectuosos, en menos del 1 por ciento de los casos registrados se hereda o se transmite de una generación a la siguiente. La mayoría de los casos son esporádicos, lo que significa que la mutación ocurre al azar y no se hereda.









2. MUTACION GEN MECP2



La proteína MeCP2 constituye una cadena sencilla de 486aminoácidos. Forma parte de una familia de proteínas (MBD1, MBD2, MBD3, MBD4 y MeCP1),3 que poseen un dominio funcional característico formado por 80 aminoácidos, conocido como methyl CpG binding domain o dominio para la unión con CpG metilados. Muchos tipos de genes dentro de diferentes cromosomas tienen regiones particulares denominadas Islotes CpG, que son secuencias con un alto porcentaje depeldaños o pares de base C-G (la “p” indica la unión fosfodiester entre C y G). Los islotes pueden sufrir un proceso conocido como metilación, producido por una proteína metiltransferasa del DNA.4 La proteína MeCP2 se une a los islotes CpG metilados y, como consecuencia, inhibe la expresión de esos genes, por lo que su nombre es proteína que se une a regiones metiladas CpG (methyl CpG binding protein,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • SINDROME DE RETT
  • Sindrome de Rett
  • Sindrome De Rett
  • Sindrome de Rett
  • Sindrome de rett
  • Sindrome de Rett
  • Síndrome de Rett
  • sindrome del rett

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS