Sindrome De Tourette 2

Páginas: 26 (6401 palabras) Publicado: 5 de junio de 2015

sindrome de Tourette
[Subtítulo del documento]

Planteamiento del problema:
¿Qué es el síndrome de Tourette? ¿A quién afecta principalmente? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Cómo se desarrolla? ¿Cuál es el tratamiento adecuado para sobrellevar esta enfermedad?
¿es hereditaria esta enfermedad?
Justificación: La razón de haber elegido este tema es para saber más sobre el síndrome, el saber porque estosvan acompañados por extraños movimientos involuntarios en la gente, o porque se pierde el completo control del cuerpo y el habla. Saber cómo les afecta a los familiares de la persona con el síndrome y como la persona puede vivir con esta, más bien, saber dónde estas personas pueden vivir sin preocuparse de su síndrome.
Hipótesis: Tal vez al realizar esta investigación podamos saber que es conexactitud este síndrome que la mayoría de las personas desconocen, un síndrome que es muy poco común y no se sabe a ciencia cierta a quien puede afectar, si es a recién nacidos, o a una edad especifica puede contraerse
Objetivos: Saber si esta enfermedad tiene alguna cura o alguna medida de prevención durante el embarazo.
Antecedentes:
¿Qué es el Síndrome de Tourette?
El síndrome de Tourette esun trastorno neurológico caracterizado por movimientos repetitivos, estereotipados e involuntarios y la emisión de sonidos vocales llamados tics. El trastorno lleva el nombre del doctor Georges Gilles de la Tourette, neurólogo pionero francés quien en 1885 diagnosticó la enfermedad en una noble francesa de 86 años.
El síndrome de Tourette se consideraba un raro y extraño síndrome, a menudoasociado con la exclamación de palabras obscenas o comentarios socialmente inapropiados y despectivos, pero este síntoma está sólo presente en una pequeña minoría de afectados. El síndrome de Tourette ya no es considerado una enfermedad rara, pero no siempre es correctamente diagnosticado porque la mayoría de los casos son leves y la severidad de los tics disminuyen en la mayoría de los niños a su pasopor la adolescencia. Entre 0,4% y el 3,8% de los niños de 5 a 18 años pueden tener el síndrome de Tourette; la prevalencia de tics transitorios y crónicos en niños en edad escolar es alta, y los tics más comunes son parpadeo de ojos, toser, carraspear, olfatear y movimientos faciales. Un Tourette grave en la edad adulta es una rareza, y el síndrome de Tourette no afecta negativamente a lainteligencia o la esperanza de vida.
Los primeros síntomas del síndrome de Tourette se observan casi siempre a partir de la niñez, iniciándose generalmente entre los 7 y 10 años de edad. El síndrome de Tourette afecta a personas de todos los grupos étnicos, aunque los varones se ven afectados con una frecuencia entre tres o cuatro veces mayor que las mujeres. Se calcula que 200,000 norteamericanos padecende la forma más severa del síndrome de Tourette mientras que una de cada cien personas presenta síntomas más leves y menos complejos, tales como tics motores o vocales crónicos o los tics pasajeros de la niñez. Aunque el síndrome de Tourette puede manifestarse como condición crónica con síntomas que persisten durante toda la vida, la mayoría de las personas que padecen del mal presentan lossíntomas más severos durante los primeros años de adolescencia y van mejorando al avanzar hacia la fase más tardía de la adolescencia y posteriormente en la madurez.

¿Cuáles son los síntomas?
Los tics se clasifican como simples o complejos. Los tics simples son movimientos repentinos, breves y repetitivos en lo cuales están involucrados un número limitado de grupos musculares. Algunos de los ticssimples más comunes incluyen el parpadeo y otros gestos visuales poco comunes, muecas faciales, encogimiento de hombros y sacudir la cabeza o los hombros. Las vocalizaciones sencillas pueden incluir el aclarar la garganta repetidamente, olfatear o hacer gruñidos. Los tics complejos son patrones de movimientos específicos que abarcan varios grupos musculares. Los tics motores complejos pueden incluir...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sindrome de tourette
  • Síndrome De Tourette
  • sindrome de tourette
  • Sindrome de Tourette
  • Síndrome De Tourette
  • Síndrome de Tourette
  • Sindrome de tourette
  • sindrome de tourette

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS