sintesis de anaconda de Horacio quiroga

Páginas: 31 (7726 palabras) Publicado: 24 de junio de 2014
Comienza cuando al llegar la víbora llamada Yarará a una casa que antiguamente estaba deshabitada, se encuentra con que ha sido ocupada por cuatro seres humanos, quienes también han traído unos cuantos caballos y un perro que siempre está tratando de perseguir a los animales en especial a las víboras, a quienes parece odiar sin temerles en lo más mínimo ya que está inmunizado contra su veneno aconsecuencia de haber recibido muchas mordidas de estas.
Yarará decide convocar al congreso de víboras en una caverna, que era el refugio de la serpiente más antigua y vieja y una de las más venenosas, llamada la cascabel, que entre ellas era muy conocida como la “Terrífica” y así comienzan a discutir sobre lo que van a hacer respecto a la presencia de esos hombres en la casa y se entabla undebate entre las serpientes para decidir los pasos que darán con respecto a los hombres.
Las cosas se tornan muy peligrosas cuando la culebra Ñacaniná se acercó a explorar la casa y escuchar lo que decían los hombres, es sorprendida por uno de ellos, pero tuvo suerte de que no la mataran porque el hombre que la reconoció, no la cogió ni la mató por ser una culebra. Entonces ella corre y les avisa alas demás que los planes de los hombres son cazarlas y matarlas a todas para extraerles el veneno y poder fabricar un antídotopara contrarrestar su mordedura.
Una de las serpientes cae prisionera luego de morder al perro en el hocico y al caer en la jaula conoce a la cobra real traída de la India, “Hamadrías”, quien idea un plan para que esta escape mordiéndola y haciéndose pasar por muerta ycuando los hombres se acercan y las cogen, estas los muerden y escapan pero “Hamadrías” es una cobra malvada y ambiciona el poder de regir a las demás, pero sostiene una lucha cruenta con anaconda, una serpiente de buen corazón.

Análisis de: La gallina degollada, El almohadón de plumas, A la deriva, Anaconda, El desierto. 

FICHA BIBLIOGRÁFICA 

ESTRUCTURA DE LA OBRA. 

El libro es unaselección de 18 cuentos de Horacio Quiroga escritos a lo largo de sus distintas etapas como escritor, muchos de ellos publicados, por primera vez, en periódicos y revistas. El orden de la selección respeta el cronológico en el que fueron escritos por Quiroga. 

LOCALIZACIÓN DE LA OBRA. INFLUENCIA DE LA VIDA DEL AUTOR. 

Los cuentos que configuran esta obra fueron escritos por Horacio Quiroga aprincipios del siglo XX, entre 1919 fecha en la que se publicó “Cuentos de Amor, de locura y de muerte” y 1935 año en el que se publicó “Más allá””. 

Quiroga se vio influenciado por autores como Kipling y Edgar Allan Poe. A éste último lo descubrió en su juventud, en la temporada que pasó en París 

Según algunos críticos literarios, la etapa más brillante y decisiva en su carrera como escritor seinicia con su libro “Cuentos de Amor, de Locura y de Muerte”, Esta obra es una colección de 15 relatos de los que vienen siete en el libro que estoy comentando. En todos ellos la tragedia, la enfermedad, las obsesiones, el vicio y la locura son los temas a través de los cuales el autor muestra la debilidad del ser humano ante su propio destino. Cuentos en los que queda reflejada la influencia deEdgar Allan Poe. Más tarde escribió “Cuentos de la selva” y Los desterrados” (de los que aparecen 6 cuentos en este libro), en los que, de alguna manera, el autor da cuenta de su propia vida en la selva, donde se instaló a vivir en 1908 hasta 1916. En estos cuentos el autor se acercó al trabajador de la selva, al peón de las plantaciones y su vida de jornales de hambre y miseria. En unos cuentosdescribe el ambiente y en otros deja muy clara su denuncia contra el hombre que “ha sido y será el más cruel enemigo de la selva”. 

Finalmente, en esta selección de cuentos, está su última publicación de 1935, “Más allá”, en la que predomina el pesimismo y la angustia, la muerte y el misterio. 

Hablar de la obra de Horacio Quiroga no parece posible sin comentar su propia vida. La muerte, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Anaconda Horacio Quiroga
  • Resumen Anaconda
  • Horacio quiroga
  • Horacio quiroga
  • Horacio quiroga
  • Horacio Quiroga
  • horacio quiroga
  • horacio quiroga

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS