Sismicidad Tectonica Peru Bernal Tavera

Páginas: 63 (15686 palabras) Publicado: 24 de mayo de 2015
INDICE

1.- INTRODUCCION
2.- GEODINAMICA
2.1.-Principales Rasgos Tectónicos
2.2.-Zonificación de la Cordillera Andina
2.3.-Principales Sistemas de Fallas
3.-ANALISIS Y EVALUACION DE LA ACTIVIDAD SISMICA
3.1.- Antecedentes
3.1.1.-Sismicidad Histórica
3.1.2.-Simicidad Instrumental
3.1.3.-Deformación Continental
3.1.4.-Modelos para el Proceso de Subducción
3.2.- Distribución Espacial de losSismos
3.2.1.-Sismos con Foco Superficial
3.2.2.-Sismos con Foco Intermedio
3.2.3.-Sismos con Foco Profundo
3.3.-Distribución en Profundidad de los Sismos
4.-GEOMETRIA DE LA PLACA DE NAZCA
4.1.- Esquema en 3D de la Geometría de la Placa de Nazca
5.-ANALISIS Y EVALUACION DE LA ENERGIA SISMICA
5.1.-Energía Sísmica
5.2.-Energía Sísmica Liberada en el Periodo Histórico
5.3.- Energía Sísmica Liberada en elPeriodo Instrumental
5.3.1.-Curvas de Iso-energía Para Sismos con Foco Superficial
5.3.2.-Curvas de Iso-energía Para Sismos con Foco Intermedio
5.3.3.- Curvas de Iso-energía Para Sismos con Foco Profundo
6.-FRECUENCIA Y CUANTIFICACION DE LA ENERGIA SISMICA
7.-BIBLIOGRAFIA

Geodinámica, Sismicidad y Energía Sísmica

1.-INTRODUCCION

Desde su origen, la Tierra se encuentra en constante evolucióndebido a que es
afectada en su interior y exterior por diferentes procesos físicos y químicos. Estos procesos
han sido puestos en evidencia mediante diversos estudios geofísicos y han permitido
internamente dividir a la Tierra en tres capas concéntricas conocidas como Litosfera,
Astenósfera y Mesosfera, y desde el punto de vista sismológico en Corteza, Manto y
Núcleo. La capa externa y por ende lamás dinámica es la Corteza, la misma que está
conformada por una docena de placas rígidas de forma esférica cuyo espesor varía entre 10
km para la corteza oceánica hasta 70 km para la corteza continental. Cada una de estas
placas, con diferentes características físicas y químicas, se encuentran en constante
movimiento dando origen a diversos procesos tectónicos como la formación de nueva
corteza enlos fondos oceánicos y la perdida de la misma en las zonas de subducción. La
colisión entre placas oceánicas, continentales y continental–oceánica, permite la formación,
en sus bordes, de cordilleras, volcanes y fallas geológicas.

La colisión de la placa de Nazca (corteza oceánica) con el borde Oeste de
Sudamérica (corteza continental), ha dado origen a la evolución de la Cordillera de los
Andes,a la ocurrencia de importante actividad volcánica y a la formación de un gran
número de fallas geológicas. En general, la placa de Nazca se desplaza a una velocidad de
8-10 cm/año en dirección NE (DeMets et al 1990), siendo una de las placas de mayor
velocidad en el mundo, la misma que permite que las placas de Nazca y Sudamericana
soporten una importante deformación produciendo un gran número desismos de diferentes
magnitudes a diferentes niveles de profundidad. En general, los sismos ocurren
principalmente en las zonas de interacción de placas, siendo en mayor número en las zonas
de subducción. El proceso de subducción es de importancia científica por la remarcable
evidencia que ofrece sobre la naturaleza de los diferentes procesos que tienen lugar en el
interior de la Tierra.

Laevolución geodinámica del borde Oeste de Sudamérica y por ende del Perú, se ha
realizado con la continua liberación de energía en forma de sismos, de ahí que la sismicidad

3
Centro Nacional de Datos Geofísico / Instituto Geofísico del Perú

I. Bernal y H. Tavera

puede ser dividida en histórica e instrumental. La primera considera básicamente a los
sismos ocurridos entre los años 1500 y 1959aproximadamente y la calidad de su
información dependerá principalmente de las fuentes históricas consultadas y de la
resolución de los primeros sismógrafos instalados en el mundo alrededor del año 1910. La
sismicidad instrumental considera a los sismos ocurridos a partir del año 1960, fecha en que
se inicia la instalación de la Red Sísmica Mundial (World Wide Seismological Standart
Network), hasta el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tectonismo y Sismicidad
  • sismicidad en el peru
  • Tectonismo, sismicidad y vulcanismo
  • Peligro sísmico en Perú
  • México respecto a placas tectónicas, vulcanismo y sismicidad
  • Sismicidad en el Perú
  • Tectonismo, vulcanismo y sismicidad
  • zonas sismicas del peru

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS