Sistema Financiero

Páginas: 13 (3127 palabras) Publicado: 4 de diciembre de 2012
El sistema financiero nacional esta conformado por las instituciones financieras que tienen por finalidad canalizar el dinero de los ahorristas hacia quienes lo necesiten para la realizacion de inversiones productivas.
Hasta los años 80, el sistema era regulado por la LEY KEMMERER que limitaba las operaciones de los intermediarios. Asimismo, no otorgaba a la autoridad atribuciones suficientespara poder efectuar una severa fiscalizacion.
A partir de los 90, el estado promovio el desarrollo de un sistema financiero eficiente que contribuyera al crecimiento nacional. Establecio medidas preventivas con el fin de evitar situaciones de inestabilidad que pudieran generar consecuencias negativas para la economia nacional. Para tal efecto, reforzo el papel e intervencion del banco central dereserva, la superintendencia de banca y seguros, y la comision nacional supervisora de empresas y valores en la regulacion y control del desempeño de los bancos y financieras.
Asimismo, se ampliaron las facultades de los intermediarios financieros para que cumplieran sus funciones, sin el temor a ser estatizados o nacionalizados. Como consecuencia de todo ello, el sistema de bancaria ha registradoun considerable crecimiento en los ultimos años.
EL SISTEMA FINANCIERO:
El sistema financiero nacional es el conjunto de instituciones financieras cuya tarea principal es canalizar el dinero que ahorran las personas hacia aquellas personas o instituciones que deseen realizar inversiones productivas. Las instituciones que cumplen este papel se denominan intermediarios financieros.
Este sistemaes un area de constante evolucion y alto dinamismo; constituye un eje importante para el desarrollo del pais, pues permite la canalizacion de recursos al interior de la sociedad.
Debido al dinamismo en el que se desenvuelven las empresas que operan en este sistema y a la especialidad de sus operaciones y el volumen que alcanzan, el estado ha establecido medidas de prevencion y prudencia con elfin de preservar la confianza y seguridad en las instituciones y prevenir situaciones de inestabilidad que pudieran generar consecuencias negativas para la economia nacional.
LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS:
La actividad financiera esta a cargo de los llamados intermediados financieros, entidades que recaudan fondos del publico y los canalizan a la actividad productiva del pais.
Losintermediarios mas comunes son los bancos y financieras. Estos intermediarios pagan a los ahorristas un porcentaje por sus depositos y cobran un porcentaje mayor por los prestamos que otorgan a terceros.
El porcentaje que los intermediarios pagan a los ahorristas y cobran a los prestatarios recibe el nombre de tasa de interes. La tasa de interes puede ser de dos tipos: activa y pasiva.
- La tasa activa esaquella que cobran las entidades financieras cuando entregan préstamos.
- La tasa pasiva es aquella que las entidades financieras pagan a los ahorristas por sus depósitos.
Las entidades financieras prestan el dinero que reciben de sus ahorristas, pero retienen en su poder una parte de sus depósitos. Este fondo, denominado encaje bancario y determinado por el Banco Central de Reserva, es laproporcion minima de los depositos de un banco que la ley exige mantener como disponible. Sirve en caso de que muchos ahorristas desearan retirar su dinero simultaneamente.
INSTITUCIONES FINANCIERAS INFORMALES:
Depositar dinero en instituciones informales es sumamente riesgoso. La persona o institucion que recibe depositos y actua en la informalidad es incapaz de cumplir con los requisitosestablecidos para su autorizacion; por ello, tiene mayores probabilidades de quebrar.
Una de las instituciones que cuentan con la garantia del estado para los depositos de los ahorristas son los bancos formalmente establecidos. Esto no implica que las instituciones formales no puedan quebrar. En caso de que las instituciones atravesaran tales situaciones, el estado asume su responsabilidad de garante de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistemas Financieros
  • sistema financiero
  • SISTEMA FINANCIERO
  • Sistema Financiero
  • sistema financiero
  • SISTEMA FINANCIERO
  • sistema financiero
  • Sistemas Financieros

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS