sistemas financieros aduaneros

Páginas: 14 (3483 palabras) Publicado: 9 de junio de 2014
El sistema financiero internacional actual.


Las relaciones de intercambio entre las principales monedas del mundo, libra esterlina-dólar, dólar-yen, euro-dólar, conjuntamente con las fuerzas económicas y arreglos institucionales vigentes, conforman el sistema financiero internacional formal e informal, de hecho y de derecho. En la década de los ochenta, la apreciación del dólar frente alyen, que lo llevó a niveles de 250 yenes por dólar, se debió al creciente déficit fiscal de Estados Unidos que obligaba al gobierno de ese país a demandar dólares en los mercados internacionales. Ese beneficio que tiene el dólar al fungir como la moneda más importante en el sistema financiero internacional, contrasta con las dificultades que enfrentan los países con monedas débiles. En ellos, lasexpectativas inflacionarias que genera el déficit fiscal creciente y persistente conducen al déficit comercial en el comercio exterior y finalmente a la devaluación de su moneda nacional. Por el contrario, como consecuencia del déficit fiscal estadounidense entre 1980 y 1985, la moneda de Estados Unidos se apreció en los mercados internacionales como resultado del aumento en la demanda de dólarespor parte del gobierno norteamericano. Este contraste o asimetría del sistema financiero internacional de entonces resulta ser muy interesante.
Por los efectos adversos que un dólar fuerte provocaba en el comercio exterior de Estados Unidos, ese país decidió intervenir en los mercados cambiarios mundiales, vendiendo dólares para depreciar su moneda. Sin embargo, su déficit comercial continuabacreciendo al igual que su demanda por otras monedas extranjeras, ya que el déficit en el comercio exterior de Estados Unidos aumentaba la oferta mundial de dólares, superando a la demanda y acentuando la caída del dólar. La recurrencia de esas crisis cambiarias hizo que los países del G-7 acordaran intervenir cooperativamente en los mercados de cambios a partir de 1987 y constituyeron, mediante elAcuerdo de Louvre, un sistema de flotación sucia o manejada de los tipos de cambio de sus monedas. Los principales objetivos del Acuerdo de Louvre eran mantener la estabilidad de los tipos de cambio de las monedas del G-7, no perjudicar sus economías ni la economía mundial y mantener la confianza en el sistema financiero internacional.
Ese Acuerdo se complementó con acuerdos de coordinación de laspolíticas fiscales y monetarias de dichos países para que las compras y ventas de moneda extranjera, según el nuevo patrón de intervención cooperativa, no afectará sensiblemente los niveles de la oferta monetaria de cada país, por los efectos que la oferta de dinero tiene sobre los niveles internos de precios y sobre la competitividad de las exportaciones. Los países del G-7 se comprometían adivulgar periódicamente el rango de la zona objetivo o límites para la intervención para sus tipos de cambio.
RECUADRO 8. Zonas objetivo para el tipo de cambio.
La zona objetivo para el tipo de cambio en el patrón cambio oro o patrón Bretton Woods era de 2% y en el sistema monetario europeo era de 4,50%. Entonces y aún hoy día, entre los elementos más importantes que determinan el precio de unamoneda o tipo de cambio por otra, se encuentran: 1) la oferta monetaria interna de cada moneda, 2) factores económicos fundamentales como la inflación, productividad, déficit fiscal y tasa real de interés y 3) las expectativas de los agentes económicos acerca de los tipos de cambio futuros.
En un sistema de zonas objetivo para el tipo de cambio, cuando el tipo de cambio se encuentra cerca del límitede la revaluación, el Gobierno correspondiente debe propiciar un aumento de su oferta monetaria para que bajen las tasas de interés sobre los títulos en moneda nacional, desalentando la conversión de moneda externa a moneda nacional y reduciendo así la entrada de divisas. El aumento de la oferta de moneda nacional aumentará también los precios internos reduciendo la competitividad de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistema Aduanero
  • Sistema aduanero
  • Sistema aduanero
  • El Sistema Aduanero
  • sistema aduanero
  • sistema aduanero
  • Sistema aduanero
  • Sistema Financiero Financiero Bancario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS