SOBERANÍA ALIMENTARIA

Páginas: 18 (4484 palabras) Publicado: 14 de diciembre de 2014

fupocps.wordpress.com/2011/04/06/ensayoguidoprado/
Seguridad y Soberanía alimentaria, una utopía en la provincia de Loja
6 04 2011

Guido Prado, autor del ensayo.
AUTOR: Guido Prado
ORGANIZACIÓN A LA QUE PERTENECE:
Federación Unitaria Provincial de Organizaciones Campesinas y Populares del Sur. (FUPOPCS)
LUGAR Y FECHA
Loja 15 de marzo del 2011
I. INTRODUCCCIÓN.
La Seguridad ySoberanía Alimentaria, conceptos relativamente recientes que se manejan todos los días en los distintos programas productivos agropecuarios tanto gubernamentales como no gubernamentales, como una alternativa  atenuante a la crisis provocada por la globalización.  Iniciamos nuestro ensayo presentando las distintas definiciones que se manejan actualmente en torno a los temas de Seguridad Alimentaria ySoberanía Alimentaria, permitiéndonos  generalizar conceptos, para su posterior interpretación a la realidad de nuestra provincia de Loja.
Partiendo de lo mencionado hemos expuesto nuestros criterios de la problemática agrícola  actual de la provincia de Loja y la región sur del país, refiriéndonos específicamente al avance agresivo del monocultivo del maíz a la parte suroccidental de laprovincia y la arremetida del cultivo de caña en los valles más productivos de la provincia; los programas para la generación de biocombustible en el cantón zapotillo y otras zonas con potencial agrícola para dicha producción.  Además  analizamos el aporte de  la Federación Unitaria Provincial de Organizaciones Campesinas y Populares del Sur, FUPOPCS a la propuesta de Seguridad y Soberanía Alimentaria,constituyéndose en la pionera en la provincia de Loja en incorporar estos conceptos en sus agendas agrarias.
Por último echamos un vistazo al trabajo de la cooperación internacional en nuestra provincia la misma que se ha privilegiado con la inyección de recursos económicos para fortalecer la propuesta productiva, que se ha constituido en bandera de lucha de las organizaciones campesinas.
II.DESARROLLO.
2.1. CONCEPTOS DE SOBERANIA ALIMENTARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA.
Para hacer nuestra crítica, partiremos analizando los distintos conceptos de los temas en estudio tanto a nivel nacional como de autores extranjeros.
-        Soberanía alimentaria
Es el derecho de los pueblos, de sus Países o Uniones de Estados a definir su política agraria y alimentaria, sin dumping (práctica decomercio en el que una empresa fija un precio inferior para los bienes exportados que para los mismos bienes vendidos en el país) frente a países terceros. El derecho de los campesinos a producir alimentos y el derecho de los consumidores a poder decidir lo que quieren consumir, como y quien se lo produce. La soberanía alimentaria incluye un comercio internacional justo  (Ley de Soberanía Alimentaria enEcuador. Montecristi,  2009)
-        Seguridad alimentaria:
El término seguridad alimentaria viene siendo utilizado en distintos sentidos según las diferentes épocas y contextos.
En inglés, food safety se refiere a la inocuidad de los alimentos, a la garantía de su salubridad para el consumidor mientras que la expresión foodsecurity designa la disponibilidad suficiente de alimentos. Encastellano estos términos se traducen general e indistintamente como seguridad alimentaria.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) distingue entre éstos dos términos y al referirse a la inocuidad alimentaria (food safety), evoca la ausencia de los peligros asociados a los productos alimentarios susceptibles de comprometer la salud de los consumidores.
Mientras en el ámbito internacional se mantienela dualidad inocuidad alimentaria (food safety en OMS) y seguridad alimentaria (foodsecurity en FAO) en el año 2000 la Comisión Europea resuelve prescindir de ella en castellano, con la adopción y traducción del Libro blanco sobre la seguridad alimentaria (White PaperonFood Safety) y la consiguiente creación de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EuropeanAuthorityonFood Safety) a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Soberania alimentaria
  • Soberania Alimentaria
  • soberania alimentaria
  • Soberania alimentaria
  • SOBERANIA ALIMENTARIA
  • soberania alimentaria
  • Soberania alimentaria
  • Soberania alimentaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS