socioantropologia

Páginas: 3 (533 palabras) Publicado: 21 de agosto de 2014
De acuerdo al reporte, cerca de 78% de la población mexicana arriba de los 15 años de edad consume cerveza, 21% consume bebidas destiladas, 1% consume vino, y el restante otro tipo de bebidas, segúndatos del informe.
 El consumo en litros per cápita, en un promedio entre el año 2003 al 2005, dio un total de 8.4, el cual es un poco más bajo que el consumo de la región (América), el cual fue de8.7 litros. Lo cual señala que México se ha mantenido en un estatus estable en un estimado de 5 años.
. Al poner a México en el contexto latinoamericano, datos de la Organización Panamericana de laSalud (OPS) de 2005 indican que la proporción de tabaco en adultos en el país es de 8.3%, este porcentaje coloca a México por encima de países como Ecuador, Guatemala y Costa Rica con 4.8%, 4.1% y 3.0%respectivamente, pero también lo coloca muy por debajo de seis países de los cuales tres pertenecen al Cono Sur y dos al Área Andina: Chile (37%), Cuba (34.8%), Bolivia (29.9%), Uruguay (29.8%),Argentina (25.8%) y Venezuela (25%). La prevalencia de consumo de tabaco en jóvenes ubica a México (21.6%) en el cuarto lugar después de Chile, Argentina y Uruguay con 23.4%, 27% y 25.6%, respectivamente.En México crecen de manera paralela los decomisos de droga y el número de consumidores de ella.En una escuela secundaria técnica se iso una prueba de alumnos de 1 2 y 3 grado de los cuales salieron50 mujeres y 49 hombres, el 60% negó haber conocido y el cuarenta% lo acepto 
El mismo reporte indica que 10.5 por ciento de estudiantes hispanos conduce en estado de ebriedad, frente a 6.6 porciento de blancos y 7.5 por ciento de afroamericanos", El uso de la mariguana es de 2.0 por ciento entre hispanos de 10 años y de 45 por ciento entre los de 17, edad en la que ya se consume otro tipo dedrogas, agregó.
Casos de SIDA notificados: 107, 625 
Personas viviendo con VIH: 182, 000 
Casos de SIDA registrados en el 2006: 5, 102 
Casos de SIDA registrados oportunamente en el 2006: 3, 503...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • socioantropologia
  • socioantropologia
  • Socioantropologia
  • SOCIOANTROPOLOGIA
  • Socioantropologia
  • Socioantropologia
  • socioantropologia
  • Socioantropologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS