Sociologia 2do parcial- Garcia Rivello- FADU/DIYS

Páginas: 38 (9284 palabras) Publicado: 1 de febrero de 2016
Sociología – 2do Parcial.

LA IMAGINACIÓN ROMÁNTICA – Bowra

Románticos ingleses – Blake, Coleridge, Wordsworth, Shelley, Keats.
*Importancia a la imaginación, base de la teoría poética.
*Tenía que ver con la creencia contemporánea de la personalidad individual.
*la tarea era descubrir por medio de la imaginación un orden trascendental que explicara el mundo de las apariencias y revelara laexistencia de las cosas visibles y sus efectos.
*El poder de la poesía era mayor cuando era impulsado por libre creación. No a la lógica, si a la intuición. No a la razón analítica, si al alma inspirada que trasciende la mente y las emociones.
*El amor de estos hacia la imaginación fue fortalecido por consideraciones religiosas y metafísicas. Convencidos de que la imaginación no era solo suposesión, si no que estaba ligada a un orden sobrenatural.
*La imaginación guardaba relación esencial con la verdad y la realidad. Y la verdad de la cual habla, no es la misma que la científica o la filosófica, es una forma importante de verdad que la inteligencia ordinaria no puede ver, pero si la imaginación gracias a la percepción o intuición. Realidad espiritual.
Los románticos combinan imaginación yverdad: con la primera, uno se siente excitado por los enigmas y reclama una solución, esto deriva en utilizar nuestra mente para descubrir tales cosas incomprensibles.
*Todo parte de datos individuales. Los grandes misterios se manifestaban en ejemplos simples y concretos, particulares. En cambio la ciencia, para ellos, solo eran leyes abstractas.
*Una de las ventajas que obtuvieron al tomar laciencia como verdad abstracta: libertad para usar los sentidos y mirar la naturaleza sin prejuicios. Por eso, estuvieron dotados de alta sensibilidad física. Ej: el ojo atento de Blake hábil con el color.
*La naturaleza es la inspiración inicial de estos poetas.

Divergencias en cuanto a importancia del mundo visible y su interpretación.
Blake.
La imaginación es Dios operando en el almahumana. Todo acto de creación que provenga de imaginar, es divino. En la imaginación, la naturaleza espiritual del hombre se hace plena. Es el mas riguroso en concepto de imaginación.
La imaginación crea realidad y esta realidad es la actividad divina del yo con su energía libre sin trabas.
Opera con el material dado: la naturaleza. Pero esta un día desaparecerá y el espiritu quedará libre. Sepreocupaba mas que nada por lo invisible. Todo lo que veía, tenía detrás un poder eterno.
Keats.
Más apasionado por el mundo visible. Un hombre que vivía para las impresiones sensuales. Se parece a Blake en que la realidad última sólo puede conocerse a través de la imaginación. Imaginación para ver la realidad absoluta, a la cual se podía llegar apreciando la belleza que otorgan los sentidos. Lossentidos los transportaban y era capaz de abarcar la totalidad del universo. Cuanto mas le atraía un objeto bello, mas creía que detrás de él había algo distinto.
Coleridge.
La imaginación tiene importancia fundamental puesto que participa de la actividad creador de Dios.
El mundo es de “hechos”, frío, inanimado. Los objetos estan fijos, muertos. La tarea del poeta es transformarlo con la imaginación,vivificarlo con esta. La imaginación da forma a la vida.
La naturaleza vive en nosotros y somos nosotros quienes creamos todas sus cosas importantes.
La poesía tiene como objetivo revelar el misterio de la vida. Fascinado por la noción de poderes ultraterrenos que operaban el mundo y cuya influencia había que comprender.
Wordsworth.
La imaginación es el don mas alto del poeta. Como Coleridge,piensa que esta actividad se parece a la de Dios. La imaginación es otro nombre para el poder absoluta, la razón es su forma mas alta.
No relega la razón, le da nuevo significado: la visión inspirada es en sí misma racional.
El mundo exterior es independiente, la imaginación debe conformarse a él. Porque no esta muerto, tiene su propia alma diferente a la humana. Sólo había que estrechar los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Parciales sociologia Garcia Rivello
  • SOCIOLOGIA catedra garcia rivello
  • 2do parcial Sociología
  • 2do parcial Matematica Blumenfarb fadu resuelto
  • Althusser
  • Resumen 2do parcial Sociologia
  • 2Do Parcial Sociología
  • Resumen del 2do parcial de sociologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS