Sofistas

Páginas: 2 (372 palabras) Publicado: 29 de enero de 2014
Los sofistas más importantes
Protágoras (491/481): fundador del “relativismo” occidental (todo es relativo, no existe un verdadero absoluto), donde expresó “el hombre es la medida de todas lascosas” entendiendo con esto que no existe un criterio absoluto para juzgar lo verdadero y lo falso, el bien y el mal, sino que cada hombre juzga según el propio modo de ver las cosas.
Gorgias (485/480):fundador del nihilismo, teoría que establece que el ser no existe sino la nada. Nada existe, aunque existiera no lo podríamos conocer, y si pudiéramos conocer algo, no lo podríamos comunicar a losdemás.
Para Gorgias, el lenguaje solo trasmite palabras, debido a su convencionalidad y no hay correspondencia entre decir y el saber.
Pródico (470/460): descubrió la técnica de la “sinonimia.” Ladistinción de sinónimos y su significado. Esto le permitía la elaboración de discursos sutiles y convincentes en los debates públicos y en las asambleas. Fue famoso en ética por la reinterpretación.

Elverbo sophídsesthai, «practicar la sophía», sufrió una evolución similar al terminar por entenderse como «embaucar». La derivación sophistés1 se dio a los Siete Sabios2 en el sentido de «filósofos» yasí llama Heródoto a Pitágoras, a Solón, y a quienes fundaron el culto dionisiaco. También se llamaba así a los mousike y a los poetas3 y, en general, a todos los que ejercían una función educadora. Eluso peyorativo empezó a tomar forma en el siglo V a. C., coincidiendo con la extensión del uso del término a los prosistas. El momento coincide con un incremento de las suspicacias de los atenienseshacia los que mostraban una mayor inteligencia.4 Isócrates denostaba que el término «hubiera caído en deshonor» y Sófocles lo atribuye al hecho de que los educadores y maestros recibieran unaremuneración por su trabajo.5 Esta es la tesis más extendida en la actualidad.
No obstante, era aceptado en la Grecia Antigua que los poetas cobrasen por sus servicios. El desprecio con el que los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sofistas
  • sofistas
  • Sofistas
  • Sofistas
  • LOS SOFISTAS
  • Los sofistas
  • Los sofistas
  • Sofistas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS