SURGIMIENTO DEL CONFLICTO

Páginas: 20 (4757 palabras) Publicado: 1 de julio de 2015
SURGIMIENTO DEL CONFLICTO EN EL AREA DE TRABAJO
Partiendo del hecho de que las personas entran en conflicto cuando dos o más valores, perspectivas u opiniones son contradictorias por naturaleza, o no pueden ser reconciliadas entre ellas, esta controversia hace presumir la existencia de múltiples razones que le dan sentido al conflicto, entre las que se pueden mencionar:
a) una comunicaciónpobre,
b) el ejercicio inadecuado de poder,
c) la insatisfacción con el estilo de liderazgo desarrollado,
d) cambios en la forma de hacer las cosas) desconfianza en la gente etc.
Son innumerables las causas que pueden hacer surgir un conflicto, no es fácil ponerse de acuerdo un grupo numeroso, o uno o más grupos con tendencias antagónicas, cuando no utilizamos debidamente las herramientasbásicas para entendernos, tomar decisiones, llegar a consensos, se origina un conflicto. Para la resolución de un conflicto es necesario desarrollar habilidades y estrategias básicas para la regulación pacífica del conflicto mediante el proceso formal de mediación, facilitación y arbitraje. Propiciar escenarios para el intercambio de acciones de resolución de conflictos en contextos comunitarios yorganizacionales basados en la reflexión crítica de casos, dilemas sociales y nudos problematizadores.
Ambiente de trabajo:
Está asociado a las condiciones que se viven dentro del entorno laboral. El ambiente de trabajo se compone de todas las circunstancias que inciden en la actividad dentro de una oficina, una fábrica, etc.

Lo habitual es vincular el ambiente de trabajo a las relacioneshumanas. Si un trabajador se lleva bien con sus superiores y con sus compañeros, se dice que se desempeña en un buen ambiente de trabajo, donde los conflictos y las discusiones no son frecuentes. En cambio, si el trabajador suele pelearse y confrontar con el resto de las personas que trabajan en su mismo entorno, el ambiente de trabajo será malo. Por ejemplo: “Lo mejor de trabajar para esta empresa essu ambiente de trabajo: somos como un gran grupo de amigos”, “El salario era muy bueno, pero el ambiente de trabajo dejaba mucho que desear”.
Las condiciones de seguridad e higiene también forman parte del ambiente de trabajo. Este tipo de circunstancias están reguladas por diversas leyes y convenios que hacen a la relación entre el empleador y el empleado.


Fuentes generadoras de conflicto
Sedesarrolla en un proceso dinámico en el que influyen mutuamente. Las condiciones antecedentes (diferencias, recursos compartidos e interdependencia). Crean las condiciones para que se presente conflicto.
Una de las partes percibe que existe una posible situación de conflicto incompatibilidad de objetivos y posibilidades de interferencias y empieza a desarrollar sentimientos de conflicto asía laotra y observa un comportamiento conflictivo la acción de una de las partes conduce a la otra alguna forma de defensa o de acción
A partir de esa reacción (que puede ser positiva o negativa), el conflicto se intensifica o se presenta una forma de resolución

Otras fuentes que origina un conflicto
A) Fanfarrón
B) Observador (a)
C) Mentiroso (a)
D) Luchador (a)
E) Impuntual
F) Gruñón (a)
G)Silencioso (a)
H) Desordenado (a)
I) Tímido(a)
J) Borracho (a)
K) Desempleado (a)



ESTILOS DE MANEJO DE CONFLICTOS
El diálogo: Comunicación o acción comunicativa en la resolución de conflictos
En cuanto al diálogo, los seres humanos somos seres sociales, pues “vivimos nuestro ser cotidiano en continua imbricación con el ser de otros”. En general, esta acepción la admitimos sin reservas en tantoque dicha imbricación se realiza a partir de la práctica del lenguaje como medio de comunicación, el cual sirve para que los sujetos sociales puedan entenderse dentro de su acción comunicativa cotidiana. Esto supone su génesis en las necesidades humanas de comunicación y la interacción para satisfacer sus necesidades. Al introducir el concepto de “acción comunicativa ha de tenerse en cuenta y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Surgimiento de los conflictos mundiales
  • Surgimiento del estado
  • Surgimiento Del Estado
  • Surgimiento del Estado
  • Surgimiento del estado
  • surgimiento del estado
  • Surgimiento del estado
  • Surgimiento Del Estado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS