Sushi Maker

Páginas: 6 (1457 palabras) Publicado: 12 de abril de 2015
APRENDER A APRENDER
Para comenzar este ensayo me gustaría empezar hablando que la capacidad para aprender continuamente tiene mucho que ver con el aprendizaje de estrategias generales del pensamiento que nos permiten conocer, y buscar la información que necesitamos, en un momento dado, para resolver una tarea o solucionar un problema. Esto implica que tan importante es saber cuál es lainformación que uno tiene como saber la que le falta, en un momento dado, para resolver la tarea o solucionar el problema. El proceso de aprender a aprender presenta algunas dimensiones importantes que tienen que ver con “la cognición” y “la meta cognición”, que pasamos a analizar brevemente. El término “cognición” es genérico y se refiere a procesos cognitivos específicos como atención, percepción,memoria, pensamiento, razonamiento, etc. El término “meta cognición” hace referencia al conocimiento y control de los procesos cognitivos, como veremos seguidamente. El entrenamiento cognitivo pretende desarrollar en el alumnado capacidades, procedimientos o estrategias que le permitan adquirir, elaborar y recuperar información o conocimiento. El entrenamiento meta cognitivo pretende desarrollar en elalumnado el conocimiento sistemático y deliberado de aquellas estrategias cognitivas necesarias para el aprendizaje eficaz, así como la regulación y control de tales estrategias. Un sujeto consciente de sus propios procesos cognitivos es un sujeto más activo, responsable y eficaz frente a los aprendizajes, en definitiva, más capaz de aprender a aprender (Novak y Gowin, 1988). En el estudio delaprendizaje ha dominado durante varias décadas el enfoque conductista que presentaba especial atención a las conductas manifiestas del sujeto que aprende. Este enfoque es el que ha predominado en el sistema educativo español hasta la Ley de Educación en 1970. El aprendizaje se define como cambios relativamente estables en al conducta del sujeto como resultado de la experiencia, y el objetivo consistíaen establecer asociaciones entre estímulos y respuestas mediante la práctica. El enfoque cognitivo, por el contrario, pone el énfasis en los procesos internos del sujeto que aprende, resaltando el papel activo y responsable del mismo en su propio proceso de aprendizaje. La perspectiva cognitiva estudia las operaciones, procesos o estrategias que realiza el sujeto cuando aprende, es decir, cuandoadquiere, organiza, elabora y recupera conocimientos. Además se pone de relieve las diferencias que muestran los sujetos expertos en relación con sujetos noveles, a fin de poder diseñar procedimientos para mejorar los aprendizajes de estos últimos. Si se puede enseñar al alumnado que presenta deficiencias y dificultades en el aprendizaje, procedimientos o estrategias para superarlas, seríainadmisible no hacerlo.
Parece oportuno clarificar que las clásicas “técnicas de estudio” habría que situarlas actualmente en el nuevo marco teórico que proporciona la psicología del aprendizaje, como se ha visto precedentemente. Las técnicas de estudio también denominadas técnicas de trabajo intelectual o técnicas instrumentales básicas, constituyen actividades intelectuales de focalización, atención yselección de la información para ser codificada elaborada, retenida, y recuperada por el sujeto. Son, pues, un primer paso en la adquisición, retención y utilización de conocimientos. Podrían agruparse en relación con tres factores: Factores motivacionales. La condición previa para aprender esta en que el alumnado quiera hacerlo, esta interesado y motivado para ello. Lo mejor sería que lamotivación para aprender fuera “intrínseca”, es decir, un interés por conocer y aprender más. Pero también pueden ser oportunos algunos incentivos externos, como el refuerzo verbal del profesorado o de los compañeros/as. Condiciones externas o ambientales. El aprendizaje requiere unas condiciones ambientales que faciliten la concentración como condiciones de lugar iluminación, ausencia de ruido y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sushi
  • SUSHI
  • sushi
  • sushi
  • Sushi
  • Sushi
  • Sushi
  • Sushi

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS