suturas mecanicas 2

Páginas: 24 (5834 palabras) Publicado: 13 de junio de 2015
I-108

SUTURAS MECÁNICAS EN CIRUGÍA DIGESTIVA
GUILLERMO ARTUSI

FERNANDO GALINDO

Ex-profesor adjunto de la Carrera de postgrado
Cirugía Gastroenterológica de la Universidad Católica
Argentina.
Ex-Jefe del Departamento de Cirugía del Hospital
Dr. J.M. Ramos Mejía, de Buenos Aires

Director y profesor de la Carrera de Postgrado
de Cirugía Gastroenterológica de la Universidad
Católica Argentina,Buenos Aires.

DANIEL TRIPOLONI
Docente Adscripto a Cirugía de la Universidad
de Buenos Aires.
Cirujano de planta del Hospital Dr. J. M. Ramos
Mejía, y del Sanatorio Municipal Dr. Julio Méndez,
de Buenos Aires

La morbilidad y mortalidad de la cirugía digestiva está
estrechamente vinculada a las dehiscencias anastomóticas, que pueden originar fístulas, abscesos localizados y
peritonitisgeneralizadas. Se han reconocido innumerables factores que influyen en la calidad de las anastomosis: naturaleza del hilo, técnica de la sutura, (continua o
de puntos separados, inversante o eversante) cantidad de
planos, presión de ajuste de los nudos, vascularización de
los cabos, preparación del intestino (mecánica y con antibióticos), tensión en la línea anastomótica, etc. Entre
las de orden general,deficiencias nutricionales y trastornos humorales pueden conducir al fracaso de anastomosis correctamente confeccionadas.
La utilización de suturas mecánicas, hechas por grapadoras (o staplers en ingles) han permitido hacer suturas
más uniformes con resultados más constantes dependiendo menos de la habilidad del cirujano actuante, reduciendo el tiempo séptico y facilitando su realización
aun en zonascuyo abordaje era dificultoso para la cirugía
abierta.

una técnica de un botón formado por dos partes que se
afrontaban bajo presión permitiendo hacer una anastomosis invaginanate. Variantes de este botón se conocieron siendo una de las más conocida la de Jaboulay.
Las suturas mecánicas como la concebimos actualmente con la utilización de grapas aparecen en el siglo XX. En
1908 Humer Hült quetenía una manifiesta preocupación por la asepsia, elaboró la idea de realizar suturas con
un instrumento mecánico que cerrara en forma hermética el órgano posibilitando la sección del mismo sin derramar su contenido. Recurrió a Víctor Fischer, ingeniero mecánico especializado en la construcción de instrumental quirúrgico.
Hültl, que era jefe de cirugía, efectuó el cierre del estómago durante unaresección por cáncer y comprobó que
la sutura era hermética y hemostática.
Este primer caso fue comunicado el 29 de mayo del
mismo año ante la Sociedad de Cirugía de Hungría por
su discípulo Lajos Adam.
El instrumento era muy costoso, pesaba 5 kilogramos
y se requerían dos horas para su amado; no obstante se
fabricaron cincuenta que fueron utilizados durante tres
décadas24.
En 1924, von Petz presentóante la misma Sociedad un
instrumento de su invención que colocaba dos hileras de
agrafes de plata. La sutura era algo isquemiante y requería un plano de invaginación. Dado su tamaño sólo
podía ser utilizado en el estómago o el colon.
Muchos otros se dedicaron a obtener un aparato más
simple y ágil, como Friedrich (1934), Sandor (1936),
Tomada (1937) y contribuciones japonesas más recientes
deNakayama (19549 Y Uchiyama (1962).
Durante la década de 1950, ingenieros y cirujanos del

RESEÑA HISTÓRICA19-29
Los primeros intentos de mejorar la realización de las
suturas quirúrgicas se remontan a los comienzos del siglo
XIX. En 1826 J Henroz de la Universidad de Liège realizaba anastomosis empleando dos anillos que se articulaban entre si manteniendo los cabos unidos en forma
eversante. En 1892Murphy, de Chicago, puso a punto
ARTUSI G, TRIPOLONI D y GALINDO F; Suturas mecánicas en cirugía digestiva.
Cirugía Digestiva, F. Galindo. www.sacd.org.ar, 2009; I-108, pág. 1-11.

1

I-108
Instituto de Investigación Científica de Aparatos e Instrumentos para Cirugía Experimental de Moscú construyeron instrumentos para la colocación de agrafes
metálicos, muy ingeniosos para la época, realizando...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • suturas mecanicas
  • Mecanica 2
  • Mecanica 2
  • Problmas resueltos de mecanica 2
  • Riesgos mecanicos 2
  • mecanica automotriz 2
  • Mecanica De Sulos 2
  • mecanica de fluido 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS