Técnicas De Estudio

Páginas: 9 (2169 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2015


TÉCNICAS DE ESTUDIO
1. Explorar
Antes de empezar a leer lo que vamos a estudiar, hay que hacer una exploración con el objetivo, hacerse una idea global, de lo que se va a estudiar. Para hacer esto:
Fijarnos muy bien en título, encabezados, y subtítulos del capítulo.
Inspeccionar las informaciones bajo cuadros, diagramas, gráficos o mapas (el autor del libro nos quiere llamar la atención porsu importancia).
Prestar atención a la orden de los títulos y subtítulos, lo que está junto.
Tener presentes las notas, apuntes, recomendaciones del profesor.
Leer la introducción y las conclusiones (final del capítulo).
Leer cualquier resumen que haya al principio o al final del capítulo.
Tras esto debemos tener una perspectiva general del capítulo que vamos a estudiar.

2. Preguntar
Estaparte estimula y obliga a pensar y a ordenar los conocimientos que ya se poseen. Para ello rápidamente hay que:
Anotar todas las preguntas que se os ocurran sobre cada Título, títulos, y/o subtítulos.
Intentar recordar los comentarios del profesor sobre cada apartado
Echar a volar la imaginación durante unos segundos si no se ocurre nada.
Las Preguntas
- Ten en cuenta que cuanto mejor sean laspreguntas que hagas, mejor va a ser la comprensión de la lectura
- Cuando empieces a leer (después de haberte hecho las preguntas) tu mente estará activa buscado respuesta a tus preguntas y enganchará más fácilmente y más eficazmente en el proceso de aprendizaje.




Consejos sobre el tipo de preguntas que te deben venir a la mente cuando lees cada título o subtítulo...
Qué significa una frase opalabra
Qué significa en ese contexto en particular
Estar atento a las preguntas que los autores hacen en cada capítulo.
Con el tiempo los estudiantes que ejercitan este paso llegan a desarrollar una actitud crítica muy útil.

3. Leer
Consejos previos:
Primero, realizar una lectura lenta y completa, teniendo siempre en mente cuando se lee el título o subtítulo del capítulo.
Otro consejo frecuente:LEER ACTIVAMENTE. La lectura tiene que ser activa. Hay que subrayar, para resaltar los conceptos más importantes, poner señales - una cruz, una estrella - para personalizar el texto, para hacerlo tuyo y para que no sea una sopa de letras...
Lectura activa:
Pensar en lo que estás leyendo. A veces puedes estar leyendo algo y estar pensando en otra cosa. Hay que leer y analizar a la vez para que sealectura activa y no perder una alta concentración.
Uno de los objetivos debe ser mantener a toda costa la concentración. Ser activo y rápido puede contribuir decisivamente a ello.
Trata de responder a las preguntas que te has hecho. Reformula tus preguntas si es necesario.
Responde a la preguntas que hace el autor del libro.
Hacer un reto contigo mismo relacionado con el texto que estás leyendo.Rétate contigo mismo, continuamente sobre si estás entendiendo lo que lees.
Anota activamente. Por ejemplo: los términos que deduzcas de tu lectura que son importantes.
Presta atención sobre todo lo que el autor intente llamar tu atención (itálica, subrayados, gráficos, recuadros...). Analízalos lenta y cuidadosamente.
Detente y relee aquellas partes que no estén claras. Anotar al margen.
Cadavez que lees una palabra que no comprendes, busca su sentido en un diccionario o pregúntaselo a alguien.


Recursos y lecturas recomendadas:
Es bueno subrayar y hacer anotaciones mientras se lee. En una segunda lectura estas anotaciones te ayudarán mucho.
Es interesante que nos demos cuenta de que no todas lecturas tienen el mismo fin. Recordamos "otras lecturas"...
Lectura como diversión - porejemplo una novela o una revista. Cada uno aplica la fórmula que más le relaja. No hay reglas.
Lectura exploratoria - leer algo rápido para hacerte una idea de qué va. Leer rápido teniendo en cuenta tus preguntas, no leas cada palabra, presta especial atención al primer párrafo de cada capítulo o sección y lee todas las primeras frases. Intenta captar frases claves.
Lectura como repaso - buscar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tecnicas de estudio
  • Técnicas de estudio
  • técnicas de estudio
  • tecnicas de estudio
  • Estudio Tecnico
  • Tecnicas De Estudio
  • Tecnicas de estudio
  • Tecnicas De Estudio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS