Técnicas de Proyección de demanda

Páginas: 9 (2155 palabras) Publicado: 29 de diciembre de 2014





















Técnicas de proyección del Mercado



FORMULACION DE PROYECTOS








Profesor:

ING.MG. ROBERTO ESPARZA S.
Cada una de las técnicas de proyección tiene una aplicación de carácter especial que hace de su selección un problema decisional influido por diversos factores, como por ejemplo, la validez y disponibilidad de los datos históricos,la precisión deseada del pronóstico, el costo del procedimiento, los beneficios del resultado, los períodos futuros que se desea pronosticar y el tiempo disponible para hacer el estudio, entre otros


Los pronósticos son la base de la planificación corporativa a largo plazo, ya que con ellos es posible
coordinar y controlar a toda la organización para que el sistema productivo pueda usarse demanera eficiente para que el producto se entregue a tiempo
La selección de la técnica

está influida por diversos factores:

La precisión deseada del pronóstico

El costo del procedimiento

Los periodos futuros a proyectarse

Validez y disponibilidad de datos históricos
Se debe buscar:

Precisión y objetividad

Sensibilidad

La multiplicidad de alternativas metodológicasexistentes para estimar el comportamiento futuro de alguna de alguna de las variables del proyecto, obliga al analista a tomar en consideración un conjunto de elementos de cada método, para poder seleccionar y aplicar correctamente aquel que sea más adecuado para cada situación en particular








Métodos de Proyección












Métodos cualitativos o subjetivos.

MétodosCausales.

Métodos de Serie de Tiempo.

De esta forma tenemos que los métodos de carácter subjetivo se basan principalmente en la opinión de expertos. Se utiliza cuando el tiempo disponible es escaso, cuando no existen los antecedentes mínimos necesarios o cuando los datos disponibles no son del todo confiables para predecir algún comportamiento futuro







Métodos cualitativos osubjetivos



•Delphi


•Paneles


•Encuestas


•Curvas logísticas (curva S)
Algunas desventajas





Escoger un grupo idóneo de expertos
Ruido en la comunicación
Sesgo en la coordinación

Por otro lado estan los métodos causales que parten del supuesto que el grado de influencia de las variables que afectan al comportamiento del mercado permanece estable, para luego construir unmodelo que relacione ese comportamiento con las variables que, se estima, son las causantes de los cambios que se observan en el mercado





Métodos Causales






Proyección del mercado en base a antecedentes cuantitativos,
generalmente, datos históricos.

Buscar la causa del comportamiento de la variable a proyectar relacionándola con variables explicativas.

Las variablesexplicativas son variables independientes, que determinan en consecuencia las variables a proyectar.
se pueden señalar tres etapas para el diseño de un modelo de proyección causal: a) identificación de una o más variables de las que se presuma que influyen sobre la demanda, por ejemplo, el PIB, nivel de renta etc., b) forma de la relación que vincule estas variables con el comportamiento delmercado, y c) la validación del modelo de pronósticos, de manera que satisfaga tanto el sentido común como las pruebas estadísticas


Los modelos causales de uso más frecuente son :




Modelo de Regresión
Modelo Econométrico
Método de encuestas de intenciones de compra
Modelo de insumo-producto

Las causales explicativas se definen cmo variables independientes y la cantidad demandada, uotro elemento del mercado que se deea proyectar, se define como variable dependiente. La variable dependiente se explica, en consecuencia, por la variable independiente.







Análisis de Regresión
De la observación de estas variables se deriva un diagrama de dispersión que indica la ralación entre ambas



y y’ = a + b X




◆ ◆ ◆

◆ ◆
◆ ◆

Y’= Variable estimada
y =...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tecnicas de proyeccion de la demanda
  • proyeccion de la demanda
  • Proyeccion De La Demanda
  • PROYECCION DE DEMANDA
  • proyeccion de demanda
  • Proyección de la demanda
  • Tecnicas De Proyeccion
  • Técnicas De Proyeccion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS