TABAJO YTARTE

Páginas: 11 (2705 palabras) Publicado: 4 de agosto de 2015
INTERCULTURALIDAD: NUEVAS PERSPECTIVAS ANTE LA EDUCACIÓN.
Indagar en el ámbito de la educación actual y más aún plantearse las nuevas alternativas que se vienen desarrollando en los procesos formativos, en materia de diversidad, identidad, multiculturalidad, universalidad e interculturalidad, es bastante complejo, ya que estos términos representan nuevas apuestas por una educación más abarcantey legitimadora de espacios democráticos en aras de la multiplicidad de identidades que se tejen a partir de procesos étnicos y migratorios, específicamente.
Estas tendencias tienen una trayectoria reciente; en el caso de Europa se da a partir del reconocimiento de las diferencias culturales y de la permanencia de los migrantes en estos países de acogida, a partir de los años cincuenta y sesenta;en Latinoamérica se empieza a reconocer la interculturalidad y los procesos reivindicativos a partir de los años setenta (Ytarte, 2007), momento en el cual en Colombia los movimientos indígenas empezaban a buscar espacios alternativos (Romero, 2002), distanciados de los anquilosados procesos educativos de la educación formal oficial, que seguían reproduciendo las bases teóricas conservadoras ycatólicas que se venían desarrollando desde la época de la colonia1. Es así como surge la necesidad de indagar y profundizar en lo concerniente a la cultura, la identidad y su relación con la educación, teniendo presente que las tres se deben interrelacionar para dar respuestas a sociedades como la nuestra.
Ahora bien, la profundización en lo que implica el reconocimiento por las diferencias y másaún la adaptación teórica y práctica de las mallas curriculares en las instituciones, se debe basar no solo en la visibilidad y aceptación de aquellos “otros” que referenciamos como diferentes en un sentido general, sino también en el reconocimiento del espacio educativo como el lugar donde la idea de igualdad se concreta y materializa en una realidad posible, ya que desde el proyecto moderno de lassociedades occidentales se ha definido la educación como garante de cohesión y se ha impulsado su crecimiento y transformación a través de la universalidad (Ytarte, 2007). Es así como la educación se presenta como una herramienta que permite reconocer lineamientos universales como lo son los derechos humanos y la democracia, posibilitando la construcción de un discurso que cuestione tanto laestigmatización como la folclorización de los sujetos, las comunidades y sus culturas, teniendo presente, además, que la identidad en épocas más recientes se ha constituido en un tema polémico, que se mira más como una construcción autónoma e individual, y no necesariamente desde los prejuicios y los estereotipos habituales o los que una comunidad cultural mayor le asigna a las personas. De estaforma se refiere Ytarte (2007) a la educación cuando la plantea como:
(…) Factor de cambio social que puede favorecer la integración de lo cultural diverso en la sociedad a partir de la comprensión de la complejidad de la cultura y las identidades, de la valoración de los relatos y narraciones que emergen en la cotidianeidad de los espacios educativos y de la inmersión en la pluralidad de prácticas ytradiciones de las que ella es testigo, es decir, de la afirmación de la diferencia como norma. (p. 21)

Es decir, hablar de cultura y de identidad como parte esencial en materia educativa, representa una gran responsabilidad social, ya que desde los espacios educativos se dinamizan experiencias y discursos que dan pie a interpretaciones sobre los demás. Sin embargo, como advierte Ytarte nosiempre ha existido consenso sobre la forma de poner en marcha este reconocimiento de la diversidad, ya que por un lado existen lineamientos ante las metodologías educativas basados en un modelo básico conservador, que tiene como base la asimilación cultural por parte del sujeto diferente, en los planteamientos culturales de la mayoría (Ytarte, 2007), siendo en muchos casos este nuevo sujeto el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tabajo
  • Tabajos
  • Tabajo
  • Tabajo
  • tabajo
  • Tabajos
  • Tabajos
  • Tabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS