tabasco

Páginas: 14 (3284 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2014
Cultura de Tabasco
La Cultura de Tabasco, estado ubicado en el sureste de México, es el resultado de la fusión de las culturas indígenas milenarias, con las costumbres europeas traídas por los conquistadores españoles en 1519.
Más de tres mil años de cultura se han forjado en esta tierra, desde que la milenaria cultura olmeca se asentó en lo que hoy es el estado de Tabasco, y en un isloterodeado de pantanos y ríos, fundaron la población de La Venta, que sería su principal centro ceremonial, en donde esculpieron monumentales "cabezas colosales" y otras esculturas que hoy pueden ser apreciadas en museos como el Parque-Museo La Venta en la ciudad de Villahermosa. Más tarde, vendría la civilización maya, asentándose en el centro y oriente del estado, y construyeron ciudades comoComalcalco, Pomoná, Moral-Reforma, San Claudio, Tortuguero, Xonuta, y muchas otras que hoy han desaparecido.
En 1519, llegaron a Tabasco, los conquistadores españoles, encabezados por Hernán Cortes, iniciándose así un choque cultural y fusionando la cultura indígena con las costumbres españolas, dando como resultado, la cultura tabasqueña actual. Así nació el Zapateo tabasqueño, cuando soldados de Cortes,tocaron el 1519 seguidillas andaluzas, creandose lo que en Tabasco se llamó fandanguillo, dando origen al baile tabasqueño por excelencia. Las danzas indígenas fueron aprovechadas por los frailes españoles quienes le adaptaron pasajes y personajes bíblicos para facilitar la conversión de los indígenas al catolisismo, prueba de ello son las danzas de "El caballo y el gigante" y la de "David contraGoliat".
La tradición artesanal de Tabasco es basta, la creatividad de los artesanos tabasqueños, da vida a diversos materiales y fibras vejetales de la región, así como a maderas y arcilla. Esta larga tradición de cerámica, escultura, tejido y labrado herencia de las culturas olmeca y maya se ve reflejada en una gran cantidad de objetos y artículos hechos por manos tabasqueñas.
Los íconos másrepresentativos de la cultura tabasqueña, son sin duda la cabeza olmeca y la música de los tamborileros, que son imágenes de Tabasco, reconocidas en todo el mundo.


Cultura de Sinaloa

Si bien es cierto que la llegada de los conquistadores españoles transformó a la sociedad mexicana compuesta de numerosas etnias prehispánicas, también es cierto que algunos elementos de estos, nuestrosantepasados originales aún subsisten entre nosotros. En Sinaloa, en el medio rural se practica actualmente el juego de ulama, que consiste en una versión del antiguo juego de pelota mesoamericano, en donde gran fuerza física y destreza son requeridas para no salir lastimado. La danza de la Pascola y la Danza del Venado (que comparte con los sonorenses) son también legado indígena. Algunos vocablos,nombres de pueblos, ríos y palabras comunes son de origen cahita en su mayoría. Y qué decir de la gastronomía, arte cuya herencia indígena confiere a la cocina mexicana el más alto lugar entre las cocinas del mundo.
En particular, la cocina sinaloense se distingue por sus guisos; los guisos más populares son el de colacho, de calabacitas, de machaca, caldo zuzule, el borrego tatemado y el chicharrónde camarón. Otro delicioso platillo es el de taquitos de leche y queso en salsa de chile seco. Pero el platillo que más popularidad le ha conferido es el chilorio, deliciosa carne deshebrada finamente y marinada en una rica salsa condimentada. Además, antes de la veda de la tortuga caguama, se preparaban deliciosas sopas y tacos de aleta que hoy en día se sustituyen con la mantarraya parapreservar la tradición de la preparación de estos suculentos platillos.



Cultura de Chiapas
FIESTAS Y CELEBRACIONES
FERIA DE CHIAPA DE CORZO

La feria más grande es la de Chiapa de Corzo, en esta localidad, cada año se visten de fiesta sus habitantes desde el día 8 de enero hasta el día 23 del mismo mes. Durante las 3 semanas de festejo se celebran a los santos patronos de San Antonio Abad y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tabasco
  • tabasco
  • TABASCO
  • el tabasco
  • Tabasco
  • Tabasco
  • El estado de Tabasco
  • Tabasco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS