Taller Ciclo Cntable Fernando

Páginas: 11 (2598 palabras) Publicado: 26 de marzo de 2015
1. CUESTIONARIO DE REPASO

1. ¿cuál de los siguientes literales no describe l contabilidad?
a. Lenguaje de negocios.
b. Es un fin más que un medio para lograr un fin.
c. Útil para la toma de decisiones.
d. Utilizado por los negocios, el gobierno, las organizaciones sin ánimo de lucro y los individuos.
2. para entender y utilizar la información contable al tomar decisiones económicas usted debeentender:
a. La naturaleza de las actividades económicas que describe la información contable.
b. Los supuestos y las técnicas de medición comprendidos al desarrollar la información contable.
c. Que información es relevante para un tipo particular de decisión que se está tomando.
d. Todas las anteriores.
3. los propósitos de un sistema contable incluyen todos los puntos siguientes excepto:
a.Interpretar y registrar los efectos de las transacciones de negocios.
b. Clasificar los efectos de las transacciones para facilitar la preparación de los informes.
c. Resumir y proporcionar información a las personas que toman decisiones.
d. Dictar los tipos específicos de transacciones de negocios en los cuales puede comprometerse la empresa.
4. los usuarios externos de la información contablefinanciera incluyen todos los literales siguientes excepto:
a. Inversionistas.
b. Sindicatos laborales.
c. Gerentes de línea.
d. Público en general.
5. los objetivos de la presentación de informes financieros a inversionistas y acreedores externos incluyen la preparación de información sobre todos los siguientes puntos excepto:
a. Información utilizada para determinar que se va a producir.
b.Información sobre recursos económicos, derechos a esos recursos y cambios tanto en los recursos como en los derechos.
c. Información que es útil en la evaluación del monto , la oportunidad y la incertidumbre de los flujos de efectivo futuro.
d. La información que es útil al tomar decisiones de inversión y crédito.
6. La información contable financiera se caracteriza por todos los siguientes puntos excepto:a. Es histórica por naturaleza.
b. Es el resultado de medidas inexactas y aproximadas.
c. Se basa en hechos, de modo que su preparación no requiere juicios.
d. Se complementa con explicación de la gerencia.
7. ¿Cuál de los siguientes literales no es un usuario de la información contable gerencial?
a. Gerente de almacén.
b. Director ejecutivo.
C. Acreedor.
d. Director financiero.
8. Lascaracterísticas de la información contable gerencial incluyen todos los siguientes literales excepto:
a. Es auditada por CP.
b. Debe ser oportuna.
c. Está orientada hacia el futuro.
D. Mide la eficiencia y efectividad.
9. El cuerpo principal de fijación de normas en EE.UU que tiene la responsabilidad de determinar los principios de contabilidad generalmente aceptados es:
a. La oficina de contabilidadgeneral.
b. La junta de normas de contabilidad financiera.
c. El Instituto de Auditores Internos.
d. El Instituto de Contadores Gerenciales.
10. ¿En cuáles de las siguientes áreas el código de ética del Instituto de contadores Gerenciales incluye requisitos?
a. Competencia.
b. Objetividad.
c. confidencialidad.
d. Todas las anteriores


PREGUNTAS DE ANALISIS
1. ¿qué se quiere decir cuando se afirma que lacontaduría es un medio más que un fin?
Se puede decir que la contabilidad no es un fin sino un medio para llegar a un fin ya que esta se encarga de suministrar información útil para así llegar a la toma de decisiones.
2. algunas veces, la contabilidad se describe como el lenguaje de los negocios. ¿Qué significa esta descripción?

Lo que quiere decir esta descripción de que la contabilidad es ellenguaje de los negocios es por el hecho de ser, dentro de la organización, una actividad de servicio encargada de identificar, medir y comunicar la información económica que permite a los diferentes usuarios formular juicios y tomar decisiones.

3. ¿Qué clase de organizaciones, además de las de negocios utilizan información contable?
4. ¿Cuál es la diferencia principal que existe entre la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Taller sobre fernando rielo
  • Taller periodismo 2º ciclo
  • Taller Del Ciclo Hidrologico
  • Ciclo Vital Taller
  • Taller ciclo de vida de los peces
  • TALLER CICLO DE VIDA
  • 107013401 Taller Ciclos Biogeoquimicos
  • taller sexualidad 1° ciclo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS