También la lluvia, dirigida por Iciar Bollaín y escrita por Paul Laverty, narra la historia de dos compañeros y amigos; Sebastián (Gael García Bernal), joven director de cine y Costa (Luis Tosar),productor de la película que se lanzan a rodar y que trata de contar la llegada a América de un ambicioso Cristóbal Colón (interpretado por Karra Elejalde). En su travesía para rodar la película yrebajar los costes de la misma aparece un personaje coral que acaba dotando de sentido al filme de Bollaín: el pueblo de Cochabamba (Bolivia). El equipo de rodaje de Costa y Sebastián se encuentra con laproblemática del pueblo indígena en el que su película ha de tomar forma: La guerra del agua, que se desarrolló en el año 2000.
Dos películas en una. Este es el riesgo y quizás el éxito del filme;varias historias que van conformando un todo que a priori parecería imposible unir. El guión de Paul Laverty tiene elementos de disconformidad ante la imposición de poder, de reivindicación de la luchapara conseguir derechos, de solidaridad ante la dificultad de una población que cuenta con pocos medios para sobrevivir y en menor medida, de crítica ante la influencia de las “formas” holliwodiensesen el cine en general. Con este resumen hay quien diría que la película es un panfleto de protesta; lejos de serlo, la película es un puro contraste. Bollaín se queda con el ojo que capta lo que allíocurre con objetividad; como si de Dziga Vertov se tratara, la cámara se coloca en frente de los cineastas y de los indígenas en la misma medida, y con el uso de paralelismos entre la historia quecuentan y la historia que en el pueblo se desarrolla También la lluvia fluye con pulso firme. Desde la imagen de una cruz cristiana volando por la selva boliviana, la directora nos adentra en esa luchahumana entre el presente y el pasado.
El complejo guión de Laverty exige una clarividencia para que el espectador no se pierda en explicaciones y es aquí donde Bollaín exhibe su mayor habilidad: la...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...es una parte de la comunidad indígena que tiene que luchar para sobrevivir. La privatización del agua en Bolivia niega el acceso al agua para los pobres. La compañía de agua cobra más que la gente puede pagar, mientras que también les niega el derecho a recoger agua de lluvia, o para mantener sus propios pozos. Después de los incidentes con los lugareños en el agitado bien convertirse en la empresa de agua de retorno con los guardias. En una escena, los...
...También la lluvia
Saltar a: navegación, búsqueda
También la lluvia
Título También la lluvia
Ficha técnica
Dirección Icíar Bollaín
Producción Juan Gordon
Diseño de producción Juan Pedro De Gaspar
Guion Paul Laverty
Música Alberto Iglesias
Sonido Emilio Cortés
Pelayo Gutiérrez
Nacho Royo-Villanova
Montaje Ángel Hernández Zoido
Protagonistas Luis Tosar
Gael García Bernal
Raúl Arévalo...
...- Fray Antonio de Montesinos
La película “También La Lluvia” se centra alrededor de estas palabras del Fray Antonio de Montesinos, pronunciados en defensa de los indígenas del Nuevo Mundo en el año 1511. La película toma lugar en el año 2000 en Cochabamba, Bolivia donde unos extranjeros, principalmente el director (Sebastián) y el productor (Costa), están rodando una versión nueva de la llegada de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo. Figuran también...
...fue otorgado a la empresa Aguas del Tunari, un consorcio empresarial en el que Bechtel participaba casi en un treinta por ciento. Como consecuencia de esta privatización se elevaron los precios por sobre del 50 % y se prohibió la recogida de agua de lluvia. Así se desencadenó un protesta masiva entre los meses de enero y abril del 2000 en el que se impuso la ley marcial y la policía boliviana mató al menos a seis personas e hirió a casi doscientos manifestantes. La respuesta...
...TALLER LA LLUVIATAMBIEN
1. ESQUEMA DE LA PROBLEMATICA
ACTORES
DANIEL (líder bolivariano)
COSTA (director de la película española)
SEBASTIAN (guionista de la película española)
HIJA DE DANIEL
GENTE DE COCHABAMBA
CAUSAS
Privatización del agua
Adquisición de más poder por parte del gobierno
Empobrecimiento del pueblo
Cierre de los pozos de agua en Cochabamba
Fuerza bruta excesiva sobre el pueblo
Soborno a Daniel para que no protestara...
...TRABAJO DE FILOSOFIA
1. Como se manifiesta en la película “También la lluvia” el problema del indio, el problema de la tierra y el proceso a la literatura planteados por Carlos Mariategui
2. Describa como se muestra la lógica latinoamericana y la Lógica europea en la película
3. Explique con ejemplos de la película como se soluciona la diferencia de pensamiento.
DESARROLLO
1. El problema del indio se ve manifestado en cuanto a que ellos siempre van a tener...
...[...] Sino, os haremos esclavos y dispondremos de vosotros a voluntad. Nos apropiaremos de vuestras posesiones. Les causaremos tanto dolor como podamos”).
Por otra parte, es notoria la presencia del etnocentrismo (en el caso de la película “También la lluvia”, se puede hablar del eurocentrismo, puesto que es un etnocentrismo de Europa) desde el punto de vista de la religión, debido a que, para los españoles, la religión de los indígenas era inferior al...
...TAMBIEN LA LLUVIA
Ensayo
En esta película se retrata varias situaciones, en primer lugar podemos ver el padecimiento de los habitantes bolivianos por tratar de tener condiciones que le permitan sobrevivir ya que el estado boliviano pretende privarlos de un elemento tan indispensable para la vida humana como es el agua, desatando así un caos interno, una guerra de agua entre los indígenas bolivianos que son los que sufren y el estado que quiere privatizar y...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":8199861,"categoryName":"Música y Cine","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":3,"pageRange":"1-3","totalPages":3}},"access":"free","title":"También la lluvia","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/También-La-Lluvia\/1689897.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}