Tarea Experimental

Páginas: 15 (3750 palabras) Publicado: 24 de junio de 2015
Ley de los signos
Suma
1. Si los números tienen el mismo signo se suman se deja el mismo signo.
3 + 5 = 8
(−3) + (−5) = − 8
2. Si números tienen distinto signo, se restan y al resultado se le coloca el signo del número con mayor valor absoluto.
−3 + 5 = 2
3 + (−5) = − 2

Multiplicación y división

2 · 5 = 10
(−2) · (−5) = 10
2 · (−5) = − 10
(−2) · 5 = − 10
10 : 5 = 2
(−10) : (−5) = 2
10 : (−5) =− 2
(−10) : 5 = − 2
Potencias
1. Las potencias de exponente par son siempre positivas.

26 = 64
(−2)6 = 64
2. Las potencias de exponente impar tiene el mismo signo de la base.

23 = 8
(−2)3 = −8

Orden jerárquico de las operaciones
El orden de operaciones consiste en las reglas que te dicen que es lo que vas a hacer primer al realizar el cómputo.
Reglas para Orden de Operaciones
1. Resolverparéntesis, u otros símbolos. ( )  [ ]  { }
2. Resolver exponentes o raíces.
3. Multiplicación y división de izquierda a derecha.
4. Suma y resta de izquierda a derecha.
Ejemplo:
 2 + 7 · 8 / 2
 2 + 56 / 2          [Se multiplicó 7 · 8]
 2 + 28               [Se dividió  56 / 2]
    30                  [ Se sumó 28 + 2]
Cuando hay un paréntesis ( ) , llave { }  y corchete [ ], hay que resolver lo queestá dentro de estos símbolos, antes de efectuar alguna otra operación.
Ejemplo:
 5 · (9 – 6) + 8        
 5 · 3 + 8                 < Se restó 9 – 6 = 3>
 15 + 8                    < Se multiplicó 5 · 3>
  23                           < Se sumó 15 + 8>







Figuras geométricas
Figuras geométricas planas
Cuadrado




Rectángulo




Rombo



Romboide

P = 2 · (a + b)
A =b · h
Trapecio


Triángulo



Polígono

El área se obtiene triangulando el polígono y sumando el área de dichos triángulos.
A = T 1 + T 2 + T 3 + T 4
Polígono regular



Circunferencia


Arco de circunferencia


Círculo


Sector circular


Corona circular


Trapecio circular


Segmento circular

Área del segmento circular AB = Área del sector circular AOB − Área del triángulo AOB
LúnulaCuerpos geométricos
Tetraedro



Octaedro



Icosaedro



Dodecaedro



Cubo






Ortoedro




Prisma






Pirámide










Tronco de pirámide











Cilindro





Cono





Tronco de cono




Esfera



Huso y cuña esférica



Casquete esférico



Zona esférica












Medidas de masa
La unidad principal para medir masa es el gramo. A veces confundimos la palabra masa con peso, pero no sonexactamente lo mismo. El peso es la masa multiplicada por la aceleración o gravedad.
Las otras unidades que existen a parte del gramo son:
Nombre
Símbolo
Equivalencia
kilogramo
kg
1000 g
hectogramo
hg
100 g
decagramo
dag
10 g
gramo
g
1 g
decigramo
dg
0.1 g
centigramo
cg
0.01 g
miligramo
mg
0.001 g
Para pasar una cantidad de una unidad a otra
Si la unidad original es menor que la que se quiereobtener, se dividirá la cantidad por 10 tantas veces como filas se tenga que "subir" en la tabla anterior.
Si la unidad original es mayor que la que se quiere obtener, se multplicará la cantidad por 10 tantas veces como filas se tenga que "bajar" en la tabla anterior.
Ejemplo
Si se quiere pasar 23,4 hectogramos a decigramos se hace:
Un hectogramo es mayor que un decigramo, por lo tanto se tiene quemultiplicar 23,4 por 10 tres veces, ya que en la tabla anterior se deben bajar tres filas para ir de hectogramos a decigramos.
Por lo tanto:
23,4⋅10⋅10⋅10=23400
decigramos.
Es decir 23,4 hectogramos son 23400 decigramos.
Recordamos que hay también medidas tradicionales y sajonas de masa, como por ejemplo la onza, y la libra.
Medidas de capacidad
Para medir la capacidad, se usa como unidad principalel litro. La siguiente tabla muestra las demás medidas de capacidad más comunes:
Nombre
Símbolo
Equivalencia
kilolitro
kl
1000 l
hectolitro
hl
100 l
decalitro
dal
10 l
litro
l
1 l
decilitro
dl
0.1 l
centilitro
cl
0.01 l
mililitro
ml
0.001 l
Para pasar una cantidad de una unidad a otra:
Si la unidad original es menor que la que se quiere obtener, se dividirá la cantidad por 10 tantas veces como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Paradigma experimental de la atención: doble tarea
  • TAREA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL
  • Ciencias Formales, Facticas y experimentales tarea
  • Experimental
  • Experimentales
  • experimental
  • Experimental
  • experimentales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS