tarea1

Páginas: 34 (8290 palabras) Publicado: 29 de agosto de 2014
1.-EXPLICA EN QUE CONSISTE LA NATURALEZA DE LA TERMODINAMICA

Termodinámica.- Parte de la física que estudia las relaciones existentes entre los fenómenos dinámicos y los caloríficos. Trata de la transformación de la energía mecánica en calor y del calor en trabajo. También describe y relaciona las propiedades físicas de sistemas macroscópicos de materia y energía.
La termodinámica estudialos sistemas que se encuentran en equilibrio. Esto significa que las propiedades del sistema —típicamente
la presión, la temperatura, el volumen y la masa— son constantes.
Un concepto esencial de la termodinámica es el de sistema macroscópico, que se define como un conjunto de materia que se puede aislar espacialmente y que coexiste con un entorno infinito e imperturbable. El estado de un sistemamacroscópico en equilibrio puede describirse mediante propiedades medibles como la temperatura, la presión o el volumen, que se conocen como variables termodinámicas. Es posible identificar y relacionar entre sí muchas otras variables (como la densidad, el calor específico, la compresibilidad o el coeficiente de expansión térmica), con lo que se obtiene una descripción más completa de un sistema yde su relación con el entorno.
Cuando un sistema macroscópico pasa de un estado de equilibrio a otro, se dice que tiene lugar un proceso termodinámico.
Las leyes o principios de la termodinámica, descubiertos en el siglo XIX a través de meticulosos experimentos, determinan la naturaleza y los límites de todos los procesos termodinámicos.
Los principios de la termodinámica tienen unaimportancia fundamental para todas las ramas de la ciencia y la ingeniería, y son:
PRINCIPIO CERO DE LA TERMODINÁMICAFIGURA 1.1 ESTADO DE EQUILIBRIO

Cuando dos sistemas están en equilibrio mutuo, comparten una determinada propiedad. Esta propiedad puede medirse, y se le puede asignar un valor numérico definido. Una consecuencia de ese hecho es el principio cero de la termodinámica, que afirma que sidos sistemas distintos están en equilibrio termodinámico con un tercero, también tienen que estar en equilibrio entre sí.
Esta propiedad compartida en el equilibrio es la temperatura.Si uno de estos sistemas se pone en contacto con un entorno infinito situado a una determinada temperatura, el sistema acabará alcanzando el equilibrio Termodinámico con su entorno, es decir, llegará a tener la mismatemperatura que éste. (El llamado entorno infinito es una abstracción matemática enominada depósito térmico; en realidad basta con que el entorno sea grande en relación con el sistema estudiado).
PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
La cantidad de calor entregado a un sistema es igual al trabajo realizado por el sistema más la variación de su energía interna.
Cuando un sistema se pone encontacto con otro más frío que él, tiene lugar un proceso de igualación de las temperaturas de ambos. Para explicar este fenómeno, los científicos del siglo XVIII conjeturaron que una sustancia que estaba presente en ayor cantidad en el cuerpo de mayor temperatura fluía hacia el cuerpo de menor temperatura.
El primer principio es una ley de conservación de la energía. Afirma que, como la energía nopuede crearse ni destruirse —dejando a un lado las posteriores ramificaciones de la equivalencia entre masa y energía— la cantidad de energía transferida a un sistema en forma de calor más la cantidad de energía transferida en forma de trabajo sobre el sistema debe ser igual al aumento de la energía interna del sistema. A veces, el primer principio se enuncia como la imposibilidad de la existenciade un móvil perpetuo de primera especie.
FIGURA 1.2 EFTO FOTOELE

SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
El segundo dice que solamente se puede realizar un trabajo mediante el paso del calor de un cuerpo con mayor temperatura a uno que tiene menor Temperatura. Al respecto, siempre se observa que el calor pasa espontáneamente de los cuerpos calientes a los fríos hasta quedar a la misma...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tarea1
  • Tarea1
  • Tarea1
  • tarea1
  • tarea1
  • tarea1
  • tarea1
  • tarea1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS