Teatro griego

Páginas: 7 (1733 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2013
EL TEATRO GRIEGO: TRAGEDIA Y COMEDIA
-Definición y Origen:
El teatro griego se componía de 3 gros: drama satírico, tragedia y comedia:

Drama Satírico.
Era un tema legendario y heroico, interpretado por un coro de sátiros (seres con apariencia de animal) q producía un efecto cómico. Tenía tanta relación con la tragedia que no se le consideraba un gro independiente y sus autores eran losmismos q los de la tragedia.

Tragedia.
Ponía en escena los problemas del hombre (destino, libertad, angustia…) lejos de la vida cotidiana, a través de personajes que solían ser héroes y dioses y sus temas procedían del mito. Solía haber una situación que se superaba con el horror, la desgracia o la muerte. Todo en la tragedia era elevado, majestuoso y solemne incluida la lengua utilizada.Estructura: El esquema ideal de una tragedia griega estaba formada por 5 partes:
1Prólogo: trataba de situar al espectador en los antecedentes de la acción.
2. Párodo: era el canto de la entrada del coro
3. Episodio: era la parte recitada por los actores. Algunos episodios tenían enfrentamientos dialogados entre protas y antagonistas.
4. Estásimo: era la intervención del coro entre losepisodios. Presentaba la estructura de un poema coral. Su función era la de permitir a los actores el cambio de máscara y vestuario.
5. Éxodo: canto de salida del coro.

Autores principales: Hay 3 autores: Esquilo, Sófocles y Eurípides.
1. Esquilo (VI-V a.C): era de Eleusis. Intervino en las batallas de Maratón y Salamina contra los persas. Cuando murió fue honrado. Su vida coincidió con laconsolidación de la hegemonía ateniense sobre Grecia. Entre sus obras destacan: “Los suplicantes”, “Los Persas”, “Prometeo encadenado” y “Orestiada”, que está fomada por: “Agamenón”, “Las coéforas” y “Las Euménides”. En ésta se desarrolla el mito de la muerte de Agamenón por su esposa y su amante y la posterior muerte de éstos por su hijo y su huida hasta Atenas, donde es perdonado.
Rasgos de suteatro:
a) Aumentó el nº de actores de 1 a 2.
b) El elemento fundamentas de sus obras es el coro formado por 12 coreutas. Esto hace que la acción de sus obras sea lenta.
c) Usó la trilogía.
d) Utilizó una especie de maquinaria teatral que permitió una puesta en escena espectacular.
e)Manifestó un gran sentimiento religioso y preocupación por los problemas del hombre, es central el temade la justicia y su relación con lo que el destino le ha reservado al hombre, que al ser superado por él, provoca la soberbia, que trae el castigo de la justicia. Propone la sensatez como modelo de vida
f) Empleó una lengua y un estilo elevados para los héroes y dioses y para los personajes extranjeros les hacia usar un lenguaje inusual.

2. Sófocles (s. V a.C.): Era del demo ático. Su vidacoincidió con el s. de Pericles y con la guerra del Peloponeso, q supuso el fin de la hegemonía ateniense sobre Grecia. Participó en la vida pública de Atenas llegando a ser estratego y teniendo amistad con la Elite. Tras su muerte fue venerado como héroe. Entre sus obras destacan: “Áyax”, “Antígona”, “Edipo Rey” y “Electra”. Trata del mito de Edipo, héroe tebano q sin saber quién era su padre lomató y se casó con su madre. Rasgos princip:
a) Aumentó el nº de actores a 3 e introdujo el diálogo triangular.
b) Aumentó el nº de coreutas a 15 y disminuyó la importancia del coro.
c) Desechó la trilogía.
d) Se le atribuye la creación de decorados adecuados a sus obras.
e) Su gran aportación es la maestría para crear personajes con personalidad delimitada. Son seres ideales y lamujer alcanza la misma dignidad que el hombre y también son víctimas de un dolor intenso y su liberación es la muerte.
f) Su lenguaje es más natural y sencillo.

3. Eurípides (s. V a.C): era de Flía. En sus últimos años vivió retirado marchandose a Macedonia donde murió. En el teatro fue el rival de Sófocles. Fue un hombre intelectualmente inquieto.Durante la época helenística fue el más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teatro Griego
  • Teatro griego
  • Teatro griego
  • teatro griego
  • EL TEATRO GRIEGO
  • Teatro Griego
  • Teatro Griego
  • teatro griego

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS