tecnicas de estudios

Páginas: 23 (5670 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2013
1. Técnicas de síntesis y compresión de la información
El Subrayado
Consiste en poner una raya debajo de las palabras que consideramos más importantes de un tema.
Finalidad:
El objetivo del subrayado es destacar las ideas esenciales de un texto. Posteriormente, al leer únicamente lo subrayado se puede recordar el contenido de dicho texto.
Las principales teorías psicológicas de lapercepción humana fundamentan esta técnica, ya que está demostrado que la memoria se fija y recuerda más y mejor aquellas cosas que se resaltan.
Ventajas:
Hace que el estudio sea más activo y agradable.
Facilita la concentración al estudiar.
Fomenta la comprensión de lo estudiado.
Deja “en bandeja” la realización del paso siguiente, sea éste la realización de esquemas, resúmenes o mapasconceptuales.
Desarrolla funciones mentales de análisis, observación y jerarquización, implicadas en e proceso descrito.

Importancia:
Permite localizar las palabras o frases que contienen la información básica o fundamental del un texto, sin las cuales no es posible aprender de manera efectiva.

Recomendaciones:
Tender a subrayar únicamente palabras aisladas y ocasionalmente frases, lo más brevesposibles.
Estas palabras o frases deben ser claves para la compresión del tema en estudio. Deberán tener sentido por sí mismas.
La mayor parte de las palabras subrayadas serán nombres o sustantivos.
Es importante ir jerarquizando a la hora de subrayar, como por IDEA GENERAL: En un recuadro.
IDEA PRINCIPAL: En un círculo.
IDEAS SECUNDARIAS: Subrayado con dos líneas.
Lo más idóneo es, si setienen bolígrafos de colores, utilizar, por ejemplo, el rojo para las ideas principales, el negro para las secundarias, Entre otros.
Toma de Nota
Es una técnica de estudio que consiste en resumir una información para trabajos escritos o exposiciones. De esta manera se recolectan con rapidez y en forma coherente sólo aspectos relevantes sobre la exposición de un tema.
Finalidad:
Los apuntes sonimportantes porque normalmente enriquecen y aclaran el contenido del libro. Saber tomar unos buenos
apuntes te ayudará a adquirir conocimientos de forma más eficaz y mejorará el rendimiento, pero no puede sustituir el
uso de los libros de estudio o de los manuales de consulta.
Ventajas
Transcribir la información permitiendo retener mejor los datos, facilitando un posterior estudio.Tomar notas nos permitirá conocer cuáles son los temas a los que el profesor les ha dado mayor importancia, centrándonos en ellos al momento de rendir el examen.
Nos permitirán entender fragmentos de libros que son más difíciles de hacerlo, otorgándonos algunas respuestas.
Desarrollando de la capacidad de síntesis y resumen.
Es la mejor forma de tener actualizada cualquier asignatura haciendouso de nuestro propio vocabulario para una más sencilla comprensión.
Importancia
Permite que de un sólo vistazo obtengamos una clara idea general del tema, seleccionemos y profundicemos en los contenidos básicos y analicemos para fijarlos mejor en nuestra mente.
Recomendaciones
Anotar claramente los datos del título del libro, capítulo y páginas sobre las cuales se está tomando nota.
Haceruna lectura general y luego párrafo por párrafo, leer más detenidamente, haciendo el ejercicio de reflexionar y analizar acerca de la información en ellos consignada, buscando su idea esencial y su interconexión con las demás partes del texto. Aunque es un proceso lento,  garantiza una buena comprensión general y favorece la actividad de repaso.
Tratar de parafrasear al autor y no transcribirfrases textuales. La toma de notas no es una copia de lo expresado por el autor, sino el ejercicio de decir con las propias palabras lo que se entiende frente a lo expuesto en el texto con un grado de fidelidad suficiente.
Evitar plasmar todos los detalles, como ejemplificaciones, que aunque ilustran el testo no son su eje central.
Utilizar palabras sencillas y un lenguaje claro y conciso, salvo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tecnicas de estudio
  • Técnicas de estudio
  • técnicas de estudio
  • tecnicas de estudio
  • Estudio Tecnico
  • Tecnicas De Estudio
  • Tecnicas de estudio
  • Tecnicas De Estudio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS