tecnicas de impresion

Páginas: 5 (1158 palabras) Publicado: 6 de marzo de 2014
Técnicas de impresión:
Los procesos utilizados para reproducir textos o imágenes, como la imprenta, litografía, tipografía, flexografía, grabado y serigrafía, utilizan mecanismos sencillos que consisten en aplicar sustancias colorantes a un soporte, ya sea de papel o plástico, para realizar múltiples reproducciones.
1Litografía: En la actualidad, la técnica más importante y versátil es unavariante de la litografía por offset.
2Impresión en relieve: El fundamento del proceso de impresión en relieve es el mismo que el de un tampón de caucho
3Tipografía: la forma más antigua de impresión, nació con el invento del tipo de imprenta metálico y móvil fundido a mediados del siglo XV, y durante cinco siglos fue la única técnica de impresión para grandes tiradas
4Impresión flexográfica: Lasplanchas flexibles y las tintas fluidas que se utilizan en la flexografía convierten este proceso en el idóneo para la impresión sobre superficies no porosas como películas y polietilenos
5Grabado: denominado asimismo huecograbado, es un proceso de impresión de gran tirada que utiliza un mecanismo de transferencia de tinta por completo distinto de la impresión en relieve.
6Serigrafía:Denominada originalmente impresión con estarcido de seda debido a las pantallas de seda que utilizaba, la serigrafía tiene una gran importancia en la producción de los más diversos objetos industriales, tales como paneles de decoración, tableros impresos, conmutadores sensibles al tacto, recipientes de plástico o tejidos estampados
7Procesos de impresión electrónica: Todos los procesos descritos hastaahora utilizan una superficie fija de impresión que transfiere la misma imagen de tinta en cada uno de los ciclos de la prensa.
8Impresión electrofotográfica: Las modernas copiadoras electrostáticas de oficina disponen de una superficie de impresión que se forma instantáneamente mediante la fotografía o escaneado del original
9Impresión por chorro de tinta: Un conjunto de inyectores de tinta,controlados por computadora, pueden generar imágenes sobre una hoja de papel en movimiento o la banda de una bobina.
10Impresión por microcápsulas: Esta tecnología utiliza papel impregnado con miles de millones de cápsulas microscópicas de colorantes líquidos.
11Impresión por sublimación térmica y transferencia de ceras: Un conjunto de elementos térmicos, controlados por ordenador, pueden transferirtintas o capas de cera desde una cinta de plástico al papel soporte.
TIPOS DE ESCANERES:
Los escaners funcionan utilizando el principio básico de la transferencia de la luz, ya sea por transmisión o por reflexión. El sujeto se coloca en la superficie de cristal del escáner y con la superficie a explorar enfrentada al bloque lector. El cabezal lector compuesto por el CCD, el sistema deiluminación y un conjunto de lentes, se desplaza "barriendo" la imagen. La luz reflejada o transmitida es convertida en energia eléctrica por los sensores , la cual es proporcional a la intensidad de la luz. La velocidad del movimiento del cabezal lector nos dará una mayor o menor resolución. Cuanto menor sea la velocidad del lector, más información conseguirá de la imagen leida. El sistema de iluminacióndefinirá también el modo de trabajo del equipo. Normalmente se trata de un sistema de luz blanca, pero en algunos casos se trabaja con tres tubos de luz roja, verde y azul. El bloque lector está compuesto por una superficie de CCD o Coupled Charge Devices. Un dispositivo CCD contiene miles de elementos fotosensibles y éste número es el que decidirá en gran medida la calidad de la lectura resultante.Un cálculo de la resolución que un escáner puede ofrecer sería el siguiente:
Anchura máxima de exploración: 22 cm (8.5 pulgadas)
Nº de elementos fotosensibles: 2540 por CCD
Resolución máxima: 2540/8.5=300 pixel por pulgada
El CCD puede ser lineal o matricial, El primero se utiliza en los escáners planos y de mano, y los segundos en escáners de transparencias, cámaras digitales y cámaras de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Técnicas de impresión
  • Tecnicas de Impresion
  • tecnicas de impresion
  • Tecnicas de impresion
  • Técnicas de impresión
  • Tecnicas de impresión
  • técnicas de impresion
  • Técnicas De Impresión

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS