Tecnicas Psicoanàlisis

Páginas: 30 (7453 palabras) Publicado: 20 de septiembre de 2013
TECNICAS UTILIZADAS EN PSICOANALISIS

El psicoanálisis por medio de la situación psicoanalítica pretende reinstaurar la situación originaria, para que ante esos problemas que han surgido de ella, el sujeto adopte una postura menos sintomática, esto la diferencia de cualquier otro tratamiento.
Existe una oposición entre teorética y práctica:
Teorética: incluye lo DESCRIPTIVO (conocimiento delobjeto de estudio, que en caso del psicoanálisis será el inconsciente, y las leyes que rigen su funcionamiento) y lo PRESCRIPTIVO. (Las indicaciones que se desprenden del objeto para poder transformarlo)
Práctica: es la articulación entre el objeto y el método. Si en nuestro caso el objeto es el inconsciente, el método consistirá en facilitar el acceso a ese objeto. El método será el Asociativo-Disociativo, que permitirá romper aquello que el sujeto esconde.
Normalmente, el paciente tiene una leve idea de su problema y de lo que guarda en su inconsciente, para ello es necesario obtener la ampliación del saber, que es el objetivo de la cura psicoanalítica. Entonces es necesario descubrir las resistencias que nos impiden conocer lo que hay en el inconsciente. Para ello, Freud dice queno basta con denunciar las resistencias, sino que además se debe aprovechar la transferencia del paciente sobre el analista, para que el paciente se convenza. Para vencer la resistencia nos habla de la transmisión de una convicción, de algo en lo que el analista cree y el paciente puede llegar a creer a través de la transferencia.
Esta transferencia puede ser positiva o negativa y conseguir unapositiva puede resultar muy difícil (equivale a que confíe en nosotros como analistas), pues muchos pacientes desconfían de todos, aún sin ser paranoicos.
Aunque aparentemente esta tesis parece que se contradice con lo que anteriormente argumentaba Freud sobre la neutralidad del analista, este debe trasmitir su poder de curación y la teoría que defiende, nunca sus ideologías personales. Tampoco sedebe intelectualizar el tema (dar demasiadas explicaciones técnicas).
Nunca hay psicoanálisis donde hay consejo, el psicoanalista debe ser neutral en sus creencias políticas, valores, etc. Por tanto a la hora de hablar de neutralidad hay que precisar para no confundir, que en el propio Freud aparecen dos posiciones:
1- No ideologización del paciente.
2- Valora y enfatiza el uso de latransferencia para vencer la resistencia.
Ese vencer la resistencia está basado en que de llevamos a la conciencia del enfermo lo anímico que esta reprimido.


Freud comienza a interesarse por el método de la hipnosis, ya que se da cuenta que la histeria puede ser producida por sugestión en estado hipnótico. Después se informa que dos médicos franceses, Liébault y Bernheim tienen buenos resultadosterapéuticos con histéricos por medio de la sugestión, con hipnosis. Freud así deja la electroterapia para usar el método hipnótico - sugestivo.
Pero tampoco llega a ser psicoterapia el tratamiento hipnótico que inaugura Liebault (1823-1904), que se dirige al enfermo de forma personal y directa. Ya que en esta, el enfermo recibe la influencia curativa del médico de una forma pasiva. Por tanto estetratamiento es personal pero no interpersonal. Toda hipnosis no es psicoterapia, no hay tratamiento interpersonal.
Esa relación interpersonal (interacción entre médico y paciente), se va a perfilar en el tratamiento de Bernheim, que enfatiza la sugestión como motor de la conducta humana y fuente del tratamiento hipnótico, un paso que se hará más definitivo en los trabajos de Janet en ParisyBreuer y Freud en Viena, llegando la psicoterapia. Pero pronto se da cuenta de las limitaciones de este método, porque no se puede aplicar a aquellos pacientes que no pueden ser hipnotizados, además es un método que no le enseña nada sobre el origen de la enfermedad.
La psicoterapia se dirige a la psique humana mediante la intercomunicación (única vía practicable) con el respaldo de una teoría...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Técnicas del psicoanálisis
  • Enfoques técnicos del psicoanálisis
  • Modificaciones De La Técnica En El Psicoanálisis Grupal
  • Técnicas Psicoanálisis
  • Mecanismos de defensa y tecnicas del psicoanalisis
  • Tecnica Y Practica Del Psicoanalisis
  • Psicoanalisis
  • Psicoanalisis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS