TEJIDO MUSCULAR 2

Páginas: 8 (1757 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2015
TEJIDO
MUSCULAR
Prof: Víctor Rojas Pérez
Mg © Cs. Biológicas

GENERALIDADES. Tejido especializado que tiene la propiedad o

capacidad de contraerse.
 La función primaria del tejido muscular es
mover el cuerpo, o partes de él, para lo cual
requiere energía.
 A las células del tejido muscular se les llama
FIBRAS musculares por su forma alargada.

Componentes de las células
musculares
Membrana: Sarcolema,
rodea a
toda la célula y es una membrana
periférica polarizada eléctricamente.
 Citoplasma: Sarcoplasma.- Gel.
 Retículo

endoplásmico
Retículo sarcoplásmico.
 Mitocondrias: Sarcosomas.

liso:

TIPOS
El tejido muscular es de varios tipos,
cada uno con funciones diferentes:
a) Tejido muscular liso.
b)
Tejido
muscular
estriado
esquelético.
c) Tejido muscular estriado cardíaco. TEJIDO MUSCULAR LISO
 En la pared del tubo digestivo, desde la porción

media del esófago hasta el ano, y sistema
respiratorio.

 En las paredes de los conductos urinario y

genital, en las paredes de arterias y venas, etc.

 Está formado por células fusiformes, con núcleo

de posición central.

 Por lo general se disponen en láminas homogéneas

(arterias), en haces que se cruzan con otrossemejantes pero en dirección distinta (útero). O en
láminas en direcciones opuestas (intestino).
 Las células musculares lisas poseen fibras de
miosina II y actina y dependen del calcio para
realizar la contracción muscular.

 El

tejido conectivo rodea al músculo liso
formando una malla que le garantiza adecuada
irrigación y soporte.

 El conectivo las envuelve formando haces

gruesos. Dentrohay finos tabiques de conectivo
laxo, con vasos y nervios.

 Finalmente, cada célula muscular lisa está

rodeada por fibras reticulares, envolviendo a las
fibra muscular o siguiendo un trayecto
longitudinal.

 La contracción del músculo liso es lenta.
 Puede ser de dos tipos:
a) Sostenida o permanente.- Es el tono

muscular que le permite mantener la forma
de las vísceras y regular el calibrede los
vasos y por lo tanto, regular la presión
sanguínea.
b) Contracción rítmica.- Como en el intestino
durante la digestión, en forma de ondas
impulsando los alimentos.

 Puede

recibir
parasimpática.

inervación

simpática

y

 Se contrae de una manera espontánea en

ausencia de estímulo nervioso.

 Las fibras nerviosas no inician la contracción

muscular, pero si la modifican,incrementando
(parasimpático) o disminuyéndola (simpático).

 La contracción de células musculares lisas puede

ser modificada por hormonas como la oxitocina en
tejido mamario y útero.

TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO
Se encuentra firmemente conectado con el
esqueleto y tiene una doble función:
a) Contracción.- Movimientos ( impulsos
voluntarios
transmitidos
por
nervios
eferentes mielínicos)
b) Tono muscular.-Estado de semicontracción
permanente que produce posición normal
del
cuerpo
debido
a
estímulos
inconscientes e involuntarios que tienen
origen en los órganos de los sentidos.


Estructura.

Está constituido por largas células de forma cilíndrica,
multinucleadas de 10 a 100um de grosor, llamadas
fibras musculares.



Estas fibras tienen longitud variable, a veces igual a la
del músculo del cualforma parte o a veces son más
cortas.
Pigmento.- Mioglobina



Corte longitudinal

Corte transversal

 Las fibras se disponen en haces paralelos

que se mantienen unidos entre sí por una
cubierta externa de tejido conectivo. Epimisio.
 Perimisio.
 Endomisio.

Fibras musculares rojas, blancas e intermedias


Fibras rojas: pequeñas y finas, rodeadas por capilares
sanguíneos que contienengran cantidad de mioglobina,
su energía proviene de las mitocondrias. Se contraen más
lentamente y son resistentes a la fatiga (Su fuente de
energía son las gotas de lípidos).

 Fibras blancas: Son las más grandes, su energía

proviene de la glucólisis anaerobia, se contraen más
rápidamente y se fatigan con facilidad
( Granulos de glucógeno).
 Fibras intermedias: Poseen características de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tejido muscular
  • Tejido muscular
  • El Tejido Muscular
  • Tejido muscular
  • Tejido muscular
  • Tejido Muscular
  • TEJIDO MUSCULAR
  • tejido muscular

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS