TEMA 1 Word

Páginas: 9 (2234 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2015
TEMA 1: ONTOGÉNESIS IDEAL. INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA DE LOCOMOCIÓN REFLEJA.

PRUEBAS ESTANDARIZADAS: dan percentiles y puntuación típica.
MSCA (test)
Mc CARTHY (test)
CUMANIN (edad infantil) (desarrollo neuropsicológico)
CUMANES ( edad escolar)
ESCALAS:
Idat/picet
Brunet-lezine
Merrill-palmer-r
Picq y vayer
GMFM

1. ONTOGÉNESIS IDEAL MOTOR Y POSTURAL DEL 1º AÑO DE VIDA (Vojta)
1. Primertrimestre
a. Prono
b. Supino
2. Segundo trimestre
a. Prono
b. Supino
3. Tercer trimestre
4. Cuarto trimestre



2. Desarrollo motor y postural del 1º año de vida
Vojta define las configuraciones IDEALES de los segmentos corporales entre sí hasta


Describiendo la ONTOGÉNESIS IDEAL

En la ONTOGÉNESIS se estudia:
Cómo es la postura
Cómo es el movimiento tras la postura
Cómo con la alteración de la posturase altera el movimiento.

FUNCIÓN MOTORA
INTELIGENCIA Y EMOCIONES

TABLA DE ONTOGÉNESIS (1º AÑO DE VIDA)
1. VALORACIÓN
2. OBJETIVOS
3. EVOLUCIÓN

PRONÓSTICO


ANÁLISIS ONTOGÉNESIS:
1. DECÚBITO VENTRAL
a. Enderezamiento
i. Actividad antigravitatoria sobre puntos de apoyo fijos
ii. Calidad de los apoyos
1. Centradoarticular
2. Sinergias musculares
3. Rotación-extensión de la CV.
iii. Edad mental: que hace?
1. Valorar una acción o función espontánea que requiere anticipación (poder llevar la mano al objeto). La cantidad de cosas que hace según su inteligencia y emociones.
iv. Edad postural: como lo hace?
1. Mecanismos motores y posturales ideales que permiten la relación del niño con el entorno a disposición delnivel mental
2. DECÚBITO DORSAL
•Prensión

PATRONES DE INTERACCIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL (VÍNCULO CON LA MADRE)
Tras el parto se producen cambios que afectan a la exterocepción (estímulos de luz, ruidos, olores).

Cambios repentinos y drásticos en la motricidad
Propiocepción y experiencia cinestésica ahora bajo la influencia de la gravedad



OLFATO:
Busca la mamila de la madre (reflejo de búsqueda,reflejo de succión).
Las experiencias olfatorias permiten encontrar por sí sólo el pecho de su madre.
GUSTO:
Las experiencias gustativas desencadenan salivación, deglución y movimientos de la lengua.
Boca  órgano de preferencia de discriminación de objetos hasta los 6 meses.
Observar:
Intensidad de los reflejos
Tono lingual y labial
Fuerza de la mordida
Alteraciones oromotoras
Conducta delniño.
OIDO:
El recién nacido se dirige preferentemente a la voz de la madre.
Estimula el vínculo de la madre hacia su hijo recién nacido.
Observar:
Hipoacusia
VISTA:
Durante periodo intrauterino apenas responde.
Después del parto  papel predominante entre los telerreceptores.
Rol central en el establecimiento vínculo madre-hijo. Al nacimiento fija mirada por espacios de tiempo muy cortos
Es elsentido que se desarrolla más rápidamente y ocupa más espacio en el SNC.
Persecución visual
Movimientos sacádicos
2 meses: movimiento fluido con mayor precisión
Fijación visual:
4 semanas 50% de los niños
6 semanas 75% de los niños
Si no hay fijación a las 8 semanas  signo anormal


EXAMEN:
Decúbito dorsal, cabeza girada hacia un lado, con la mano tapamos un ojo para que el niño reciba luz lateralmenteen el otro. El niño debe girar la cabeza hasta recibir luz en ambos ojos.
IMPORTANCIA:
4º-6º semana, mantenimiento de la mirada determina patrón postural hacia los estímulos. Los fallos en la visión provocan retraso en el enderezamiento.
TACTO:
Sentido más importante para explorar el entorno y a sí mismo.
Imprescindible tener experiencias de contacto corporal tras el nacimiento.
Los contactoscorporales frecuentes juegan un importante papel en el desarrollo cognitivo y también psíquico.

Hitos motores precoces al servicio de la comunicación.
LLANTO:
1º llanto reacción refleja frente a los cambios repentinos externos e internos.
Las madres /padres distinguen el estado de su hijo según el tipo de llanto.
Bienestar tono suave
Malestar, hambre, dolor sonidos fuertes y rítmicos.
Llanto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PREGUNTES TEMA 1 Word 3
  • Temas word
  • temas de word
  • WORD. 1
  • word 1
  • WORD 1
  • Plantillas y temas word 2007
  • Tema 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS