tema 11 el salario

Páginas: 6 (1351 palabras) Publicado: 10 de junio de 2015
1. El salario: reflexione acerca de su significado y la trascendencia del mismo, y posteriormente analice su fundamento así como sus rasgos caracterizadores.
Desde un punto de vista económico, el salario entraña un valor de cambio determinado por la política de rentas, las estrategias negociadoras y el funcionamiento del mercado laboral. En este último, las reglas de la oferta y la demanda danlugar a niveles salariales. Y al institucionalizarse las jerarquías económicas en capas de estratos, los montantes retributivos derivan en sistemas de estratificación (clase alta, clase corporativa, clase trabajadora, clase media, etc).
La retribución entraña una obligación patrimonial de dar. En su virtud, se paga onerosamente la prestación del trabajador y la disponibilidad de sus fuerza laboral.El salario debe ser un aspecto susceptible de conversión económica.
Estamos ante una obligación reciproca y sinalagmática, el salario es una obligación patrimonial individualizable, divisible y de ejecución instantánea, también se trata de una prestación garantizada y finalmente, el crédito salarial tiene un carácter documental.
2. Esboce técnicamente el concepto de salario al cual alude el ET ytrace las líneas básicas de su régimen jurídico.
A) El régimen jurídico del salario cuenta con varias fuentes y niveles de regulación. Resulta obligado empezar por las previsiones constitucionales contenidas en el art. 35 CE, precepto que consagra el derecho de todos los españoles a una remuneración suficiente para satisfacer las necesidades propias y familiares.
El centro de imputación normativodel salario reside en el Estatuto de los Trabajadores. El tercer nivel reside en las normas colectivas . Son los convenios colectivos quienes especifican las particularidades del régimen retributivo. En cuarto nivel, tendríamos las negociaciones privadas entre el empresario y el trabajador . Por último aun no teniendo en consideración de fuente, conviene mencionar el papel ejercido en estamateria por las resoluciones administrativas de la Direccion General De Tributos.
B) El estatuto integra las claves ordenadoras del régimen salarial.
Según dispone el art. 26/1 ET, “ Se considerara salario la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional de los servicios laborales por cuenta ajena, ya retribuyan el trabajoefectivo, cualquiera que sea la forma de remuneración, o los periodos de descanso computables como de trabajo”.
4. identifique y diferencie los conceptos: salario real y complementos salariales.
El salario base es una parte de la retribución fijada por unidad de tiempo o de obra.
Y por otro lado los complementos salariales, se trata de cantidades adicionales al componente anterior donde concurre unacausa especifica que singulariza ciertos aspectos de la prestación laboral a efectos remunerativos.
El art 26/3 del ET prevé una triada elemental y básica: complementos que se fijan atendiendo a circunstancias personales del trabajador, al trabajo realizado, o a la situación y resultados de la empresa. Ahora bien no consigna un “numerus clausus” sino, por el contrario, un listado abierto eindicativo.
7. Complementos fijados en función de las condiciones personales del trabajador.
La causa concurrente en estos casos estriba en la cualificación personal o profesional subyacente tras la dación de estas partidas, que debemos entender no se ha considerado al fijar el salario base. Dentro de este bloque hay que distinguir la siguiente tipología de pluses:
Complemento de antigüedad. La antigüedades un complemento personal que tiene un peso muy notable en las estructuras retributivas.
Complemento de idiomas, títulos o conocimientos especiales.
Complemento de discapacidad
Los complementos personales suelen tener una naturaleza consolidable, pero para que merezca esta consideración debe reconocerse de forma expresa en ese carácter.
8. Complementos fijados en función del trabajo realizado....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TEMA 11
  • Tema 11
  • Tema 11
  • Tema 11
  • Tema 11
  • tema 11
  • tema 11
  • TEMA 11

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS