TEMA 3

Páginas: 14 (3483 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2015

ASIGNATURA: OPTATIVA II


UNIDAD: 1


TEMA: DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PATRONES Y TRABAJADORES


ALUMNO: CRISTIAN GUADALUPE ARIAS


MATRÍCULA: 4212010635


TÍTULO: GENERALIDADES DEL DERECHO LABORAL


PROFESOR: L.D. MARIO GILBERTO CHIN QUEN


FECHA: 02 DE OCTUBRE DE 2015

Objetivo
El alumno aprenderá cuales son los derechos y obligaciones que a las que se tiene derecho al momento de iniciarun vínculo laboral y analizara por que es obligación llevar nomina en las empresas y analizaremos y definiremos los conceptos que forman parte de la nómina.

Procedimiento
Principalmente iniciaremos con un breve objetivo acerca del tema, tomando en cuenta todos los subtemas del reporte a realizar.
Proseguiremos
Seguidamente realizamos los resultados buscando en diferentes fuentes bibliográficaso en internet los puntos que nos pide la rúbrica del tema principal como lo son derechos y obligaciones de las relaciones laborales, obligatoriedad de llevar nómina y lista de raya, conceptos que forman parte de la nómina y la comisión de relaciones mixtas.
Procedemos a revisar cualquier falta de ortografía que pudiera existir en el texto redactado.
pasamos a concluir el resumen, redactando enun texto lo aprendido en éstos temas o expresando con nuestro punto de vista lo más relevante del ejercicio
Y finalmente terminamos poniendo las fuentes de investigación que usamos conforme al formato ap





1.3 DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS PATRONES

1.3.1. Derechos y obligaciones que surgen del vínculo laboral
Artículo 132.- Son obligaciones de los patrones:
I.- Cumplirlas disposiciones de las normas de trabajo aplicables a sus empresas o establecimientos;
II.- Pagar a los trabajadores los salarios e indemnizaciones, de conformidad con las normas vigentes en la empresa o establecimiento;
III.- Proporcionar oportunamente a los trabajadores los útiles, instrumentos y materiales necesarios para la ejecución del trabajo, debiendo darlos de buena calidad, en buenestado y reponerlos tan luego como dejen de ser eficientes, siempre que aquéllos no se hayan comprometido a usar herramienta propia. El patrón no podrá exigir indemnización alguna por el desgaste natural que sufran los útiles, instrumentos y materiales de trabajo;
IV.- Proporcionar local seguro para la guarda de los instrumentos y útiles de trabajo pertenecientes al trabajador, siempre que debanpermanecer en el lugar en que prestan los servicios, sin que sea lícito al patrón retenerlos a título de indemnización, garantía o cualquier otro. El registro de instrumentos o útiles de trabajo deberá hacerse siempre que el trabajador lo solicite;
V.- Mantener el número suficiente de asientos o sillas a disposición de los trabajadores en las casas comerciales, oficinas, hoteles, restaurantes yotros centros de trabajo análogos. La misma disposición se observará en los establecimientos industriales cuando lo permita la naturaleza del trabajo;
VI.- Guardar a los trabajadores la debida consideración, absteniéndose de mal trato de palabra o de obra;
VII.- Expedir cada quince días, a solicitud de los trabajadores, una constancia escrita del número de días trabajados y del salario percibido;VIII.- Expedir al trabajador que lo solicite o se separe de la empresa, dentro del término de tres días, una constancia escrita relativa a sus servicios;
IX.- Conceder a los trabajadores el tiempo necesario para el ejercicio del voto en las elecciones populares y para el cumplimiento de los servicios de jurados, electorales y censales, a que se refiere el artículo 5o., de la Constitución, cuandoesas actividades deban cumplirse dentro de sus horas de trabajo;
X.- Permitir a los trabajadores faltar a su trabajo para desempeñar una comisión accidental o permanente de su sindicato o del Estado, siempre que avisen con la oportunidad debida y que el número de trabajadores comisionados no sea tal que perjudique la buena marcha del establecimiento. El tiempo perdido podrá descontarse al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tema 3
  • Tema 3
  • Tema 3
  • TEMA 3
  • tema 3
  • tema 3
  • tema 3
  • tema 3

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS