Tema De Teologia

Páginas: 15 (3636 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2012
Carrera: Contador Público.
Comisión: Moral Fundamental y Doctrina Social de la Iglesia .
Curso: 4to. Año.
Fecha: 24 de agosto de 2012.
Profesor: Pbro. Lic. Jorge Luis Duarte Paz.
Alumnas: Blanco, Alexis
Delarosa, Ayelén
Villalba, Celeste




Introducción

El hombre fue creado como un ser libre, pero no para que las cosas le resultaran más difíciles, sino para queespontáneamente buscara su propia reflexión, uniéndose libremente al creador.

Pero el hombre pecó. En vez a adorar al Dios verdadero, adoró ídolos, las obras de sus manos, las cosas del mundo; se adoró a sí mismo. Por eso, el hombre se desgarró interiormente. Entraron en el mundo el mal, la muerte y la violencia, el odio y el miedo. Se destruyó la convivencia fraterna.

Desde el primer hombre,el pecado es una realidad a la que no se escapa ningún ser humano (salvo Jesucristo -Dios y hombre- y María, su Madre). Es algo que todos experimentamos, al probar en nuestro interior una inclinación al mal, que muchas veces nos dominan y nos impiden ser como quisiéramos ser y actuar como seria nuestro deseo.

























Planteo del problema en la sociedad:Por el pecado el hombre opta por la ruptura de la comunión. Ante todo con Dios. También rompe con el recto impulso de sus dinamismos más íntimos y pierde de vista la dirección a la que apunta. La ruptura alcanza una dimensión social. Afecta la relación de quien peca con los demás. De manera muy especial atenta contra la comunión con la Iglesia. Finalmente, la ruptura vicia también la relación delser humano con el mundo. Todo esto se hace realidad por el mal uso de la libertad. En la actual economía de la salvación ello es posible pues la secuela de debilidad que porta el pecado original no desaparece de la naturaleza humana. Así, mientras recorre la vida, abusa de la libertad, decodifica mal que es lo que puede satisfacer su hambre, rechaza la verdad y se va tras las apariencias. Lossucedáneos lo fascinan con su brillo, y escoge no pocas veces lo falso en vez de lo auténtico, la mentira en vez de la verdad.
Literalmente, es un infierno tener a un ser querido en el vicio de las drogas o el alcohol. La mayoría del tiempo pensamos en la drogadicción y el alcoholismo con enfermedades, y lo son, pero muy pocas veces pensamos sobre ellas con puente para el pecado. Como todo pecado en lavida, trae consigo unas consecuencias, como robar, matar, ofender de palabra y obra, entre otras.
Se ve claro que las rupturas que porta el pecado alcanzan a todas las relaciones del ser humano. La dimensión social y cultural de la vida humana sufre también el impacto de dichos efectos de ruptura. Éstos se traducen en "estructuras" corrientes, que recorren el mundo facilitando y dando ocasión ala multiplicación de pecados. Si bien el pecado es una realidad eminentemente personal, se ha llegado a hablar de su impacto en el hábitat del ser humano con el nombre de "pecado social". La referencia en singular a este pecado es ciertamente una manera general de hablar, pues bien se sabe que la "variedad de pecados es grande" como enseña el Catecismo de la Iglesia Católica.




Desarrollo:Dignidad de la persona y conciencia del pecado.
EI pecado encierra un doble mal: la ofensa a Dios y el deterioro de la vocación original del hombre. EI pecado ofende la grandeza de Dios que, como Creador y Padre, debe ser reconocido y amado por el ser racional. EI pecado envilece la dignidad humana, puesto que impide que la persona alcance la santidad de vida que le es debida en su condición decriatura hecha a imagen de Dios.
En el caso del bautizado, los efectos son aún más graves por cuanto el pecado deteriora la nueva vida, dado que el cristiano no se conduce de acuerdo con la dignidad de hijo de Dios que le es propia.
Como se consigna en la pluralidad de los términos con los que se significa la realidad del pecado, la etimología de ese mismo término indica el cúmulo de males...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • teologia temas
  • Mi Tema Teologia
  • teologia: iglesia y temas actuales
  • grades temas de la teologia
  • Teologia
  • teologia
  • Teologia
  • TEOLOGIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS