temas

Páginas: 7 (1522 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2013
Trabajo practico de filosofía



Tema: Cultura


Profesora: Emilce Díaz


Alumna: Zarate-Barrionuevo Mickaela


Fecha de entrega: 02/09/13


Curso: 6 año “I”



Cultura popular:

Como su nombre lo indica, CULTURA POPULAR es la cultura propia de un pueblo (que no significa que todos sus elementos culturales sean los propios, sino q algunos o muchos pueden ser ajenos,pero de los cuales se ha apropiado) que resiste a las imposiciones de las minorías dirigente y que determina la continuidad histórica de esa sociedad. Un ejemplo seria la cura del “empacho” y el “mal de ojo”, que se difunde de generación en generación, pese a su “acientificismo”. Muchas veces, en forma callada, esos conocimientos son traspasados también a las elites dirigentes, a través de losancianos o de las niñeras.
Por contraposición a cultura letrada, la cultura popular es la distintiva de los grupos o clases sociales marginados en diferentes formas de los bienes de producción. Se trata de la cultura de las clases subalternas, de los de abajo, elaborada con pocos medios técnicos, y cuya característica fundamental es ser solidaria, porque sus productores y consumidores son los mismosindividuos: la crean y la utilizan. Se transmite, generalmente por, tradición oral, ejercitando la memoria y manteniendo un profundo respeto hacia los conocimientos de los ancianos, que son los que más vivieron y que más cosas pueden recordar. Si bien actualmente mucha gente sabe leer y escribir, se produce la estratificación entre los que saben o no leer, los que manejan la escritura con elcriterio de la cultura letrada, y los que tienen los medios o el acceso a la impresión de sus obras. De este modo, la mayoría de las obras impresas de este rubro por el mercado editorial (no nos referimos a ediciones independientes de tirada limitada o literatura underground) son sobre cultura popular y no de la cultura popular.
La cultura popular es la cultura del pueblo, la cual hace referencia a unacultura de "masas", por oposición a una cultura más elitista que sólo atañe a una parte más acomodada e instruida o específica de la población.
Por otro lado el término cultura popular también hace referencia a aquello que nos define como pertenecientes a una nación o territorio, dándonos cierto tipo de identidad hacia un grupo.
Ha sido principalmente en el transcurso del siglo XX cuando lacultura popular se ha desarrollado en Occidente con el cine, y después la televisión, que han permitido a la población el acceso a la cultura de la imagen. Desde los años 1990, se ha desarrollado la comercialización de la cultura. En 2004, se estima que el 40% del comercio mundial es digital. La cantidad de nuevas películas y libros no deja de aumentar cada año. Asimismo, la multiplicación de canalesde televisión ofrece cada vez mayor variedad al consumidor cultural.


La cultura popular tradicional constituye una dimensión que responde  a las aspiraciones históricas de un pueblo en aras de la significación y preservación las identidades individuales y colectivas, tradiciones, normas, valores sociales, creencias y sobre todo el patrimonio, así como rasgos esenciales que presentan lossistemas culturales. Las transformaciones culturales que ella genera también impacta el quehacer cultural de las comunidades generándose cambios y alternativas para el beneficio y la calidad de vida de los comunitarios. El elemento popular tradicional de la cultura constituye un agente clave en las transformaciones culturales pues acarrea procesos dinámicos y sistematizados, basados en valores,símbolos y optimización de estrategias, estructuras, procesos, que facilitan la efectividad cultural sobre la base de la participación y que por ende concluye con un cambio en diferentes ámbitos de la sociedad. En este sentido la cultura popular tradicional desempeña un importante papel en las acciones a ejecutar pues en ella se encuentran sustentados los sentimientos y valores que caracterizan un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Temas
  • Temas
  • No Temas
  • Temas
  • Temas
  • Tema
  • Temas
  • Temas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS