TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN

Páginas: 18 (4271 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2014
“TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN”
Laswell (Politólogo), Integrante de la universidad de Chicago, su principal obra de estudio son las técnicas de propaganda ("The Propaganda Technique in the World of War" 1927). Este estudio se centra principalmente en las estrategias y medios de esfuerzos utilizados, en donde define a la propaganda como el manejo de las actitudes colectivas mediante lamanipulación de símbolos significativos. Subraya el gran papel desempeñado por los medios masivos de comunicación en la formación de la conciencia nacional y patriótica.
Su estudio de la propaganda se centró en la comunicación, en el análisis de los procesos y de los efectos.
Kurt Lewin, Alemán de la Universidad de Berlín. Ejecuta un programa de investigación sobre las dinámicas de grupo. Su principal obraes "The Iowa Child Welfare Research Station". En donde se interesa en los problemas propios de la comunicación de grupo, en los modelos del grupo relativos a la comunicación.
Inventor del término campo psicológico y se interesa en los problemas de la personalidad y de la interacción; definiendo como una totalidad de hechos coexistentes, interdependientes los cuales facilitan elestudio objetivo de los individuos.
Carl Hovland, Se interesa en la formación de las actitudes y siendo jefe del departamento de guerra de estudios experimentales, se orientó hacia la investigación de la psicología social sobre los mecanismos de la persuasión, sobre todo en los efectos de documentos filmicos en reclutas.
Estudió la opinión de las variaciones individuales en el seno sometidos a diferentesargumentaciones.
La persuasión como característica principal de la audiencia o según la percepción del comunicador por parte del público.
Paul Lazarsfeld, Tras la invasión de los Nazis a Austria, Paul emigró a los Estados Unidos y descubrió los valores fundamentales de investigación de la comunicación:
1-. Posee un gran conocimiento en investigación cuantitativa y cualitativa. Ya que fue capaz demodificar y unificar estos dos tipos de investigación para alcanzar objetivos en comunicación.
2-. Logra respaldar su trabajo en la siguiente obra "The Bureau of Applied Social Research of the Columbia University". Que se convirtió en uno de los institutos más importantes hasta nuestros días en investigación de la comunicación.
Establece un puente entre la investigación académica yel interés comercial, combinando de esta manera la teoría y los problemas concretos (la práctica).
HAROLD LASSWELL
Nació en Donnellson, Illinois, en 1902, hijo de un pastor protestante. Alumno aventajado de enseñanza secundaria, obtuvo una beca para estudiar sociología en la Universidad de Chicago, donde muy pronto mostró sus especiales dotes para la investigación y obtuvo el título de doctor a los 24 años (1926), conuna tesis sobre la propaganda en la Primera Guerra Mundial. Concluida la carrera, viajó a Europa, donde estudió en la London School of Economics y en centros académicos de París, Ginebra y Berlín. En su formación se advierte la influencia, entre otros, de  HYPERLINK "http://www.infoamerica.org/teoria/dewey1.htm" Dewey,Mead, Freud,  HYPERLINK "http://www.infoamerica.org/teoria/havelock1.htm"Havelock. Está considerado como uno de los fundadores de la psicología política y pionero de las teorías de la comunicación. […]Fue director de investigaciones sobre comunicación en tiempo de guerra en la Biblioteca del Congreso norteamericano. […]Perteneció a la prestigiosa Comisión Hutchins (1946), que estudió la libertad de prensa en Estados Unidos y desarrolló la doctrina sobre la responsabilidadsocial de la prensa. […]
La gran contribución teórica de Lasswell viene dada por la delimitación que hace del campo conceptual y el trazado de los ejes definidores de la acción comunicativa. Es autor de la fórmula «¿Quién dice qué, a quién, por qué canal y con qué efecto?», que se ha convertido en un esquema rector de los análisis de contenido para la sociología de la comunicación....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teorías de la comunicación
  • Teoría de la comunicación
  • Teoría de la comunicación
  • Teoría de la comunicación
  • teoria de la comunicacion
  • teorias de la comunicación
  • teoria de la comunicacion
  • teoria de la comunicacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS