teoria del conocimiento Investigacion TERMINADO

Páginas: 13 (3064 palabras) Publicado: 18 de junio de 2015


ESCUELA DE VACACIONES 2015
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
F1.67 ELEMENTOS DE TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Licenciada: Elma E. Obando Hernández de Yax







TEORIA DEL CONOCIMIENTO EN EL SIGLO XX


GRUPO #3
Gonzales Fajardo, Julvia Lorena 200050522
Alecio Hernández, Carlos José 200113892
Agreda Figueroa, Celeste Aurora 20017602
Ávila Cedillos, Sarahy Noemy 200514873
Ramírez Navarro, María Sofía200715536
Rodas López, Evelyn Judith 200910718
Teque Montenegro, Yadira Yvonne 20117069

Guatemala de la Asunción, Junio de 2015
INTRODUCCION
Desde el comienzo de la humanidad y los primeros filósofos se dedicaron a buscar la verdad a través de la naturaleza y de la percepción del ser humanos, décadas después seguimos utilizando la percepción del ser humano y todo lo que le rodea para poder llegar aalcanzar el conocimiento. La teoría del conocimiento nos dice que para alcanzar la verdad es necesario llegar a ella a través de los elementos que la componen, el sujeto, el objeto, la acción, y el conocimiento; esta teoría ha sufrido una evolución la cual no pierde su esencia, puesto que nos dice que podemos llegar a ese conocimiento.
El presente documento muestra una recopilación de las 3 teoríasmas fundamentales de la Teoría del conocimiento en el siglo XX, el racionalismo crítico, pospoperianismo, y el neopositivismo, así como sus mas importantes exponentes, dándonos una idea más clara de lo que es, y de los componentes, para poder tener un panorama mas amplio acerca de la misma.
Esperamos que las expectativas del estudiante se alcancen y que se adquiera un conocimiento básico eimportante acerca de la Teoría del conocimiento, o epistemología en el siglo XX.

TEORIA DEL CONOCIMIENTO DEL SIGLO XX

Rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. Al conocimiento se le puede definir como todo aquello que capta la mente humana de los fenómenos que la circundan. El conocimiento requiere de la existencia de tres elementos básicos.Epistemología en el siglo XX
Ruiz Limón, Ramón, (2005) EPISTEMOLOGIA EN EL SIGLO XX, recuperado en http://www.eumed.net/libros-gratis/2007b/283/19.htm nos dice que: A principios del siglo XX los problemas epistemológicos fueron discutidos a fondo y sutiles matices de diferencia empezaron a dividir a las distintas escuelas de pensamiento rivales. Se prestó especial atención a la relación entre elacto de percibir algo, el objeto percibido de una forma directa y la cosa que se puede decir que se conoce como resultado de la propia percepción. Los autores fenomenológicos afirmaron que los objetos de conocimiento son los mismos que los objetos percibidos. Los neorrealistas sostuvieron que se tienen percepciones directas de los objetos físicos o partes de los objetos físicos en vez de los estadosmentales personales de cada uno. Los realistas críticos adoptaron una posición intermedia, manteniendo que aunque se perciben sólo datos sensoriales, como los colores y los sonidos, éstos representan objetos físicos sobre los cuales aportan conocimiento.

El filósofo alemán Edmund Husserl elaboró un procedimiento, la fenomenología, para enfrentarse al problema de clarificar la relación entre elacto de conocer y el objeto conocido. Por medio del método fenomenológico se puede distinguir cómo son las cosas a partir de cómo uno piensa que son en realidad, alcanzando así una comprensión más precisa de las bases conceptuales del conocimiento.

Durante el segundo cuarto del siglo XX surgieron dos nuevas escuelas de pensamiento. Ambas eran deudoras del filósofo austriaco Ludwig Wittgenstein,autor de obras revolucionarias como el Tractatus logico-philosophicus (1921). Por una parte, la Escuela de Viena, adscrita al denominado empirismo o positivismo lógico, hizo hincapié en que sólo era posible una clase de conocimiento: el conocimiento científico. Sus miembros creían que cualquier conocimiento válido tiene que ser verificable en la experiencia y, por lo tanto, que mucho de lo que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teorías Del Conocimiento E Investigación Lingüística.
  • La teoria del conocimiento en investigacion cientifica
  • Teorias Del Conocimiento E Investigación Lingüística
  • Teoria del conocimiento cientifico- conocer, ciencia, investigacion
  • Teoría del conocimiento, paradigmas e investigación educativa
  • Investigacion De Terminos
  • Terminos de investigacion.
  • termino de investigacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS