Teoria del derecho

Páginas: 77 (19192 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2014
LECCIN 1 1.1. Las tres vas de acceso al Derecho y las diferentes modalidades de conocimiento jurdico. 1.1.1. La Ciencia del Derecho en sentido estricto o Dogmtica jurdica. 1.1.2. La Sociologa del Derecho sociologa jurdica gentica y sociologa jurdica operacional. 1.1.3. La Filosofa del Derecho los valores. 1.2. La determinacin del concepto de Derecho. Su problemtica y dificultades. 1.3.Dificultades de carcter semntico-lingstico. 1.3.1. Propiedades que presenta el uso del trmino Derecho Ambigedad, vaguedad textura abierta y carga emotiva. 1.3.2. Pervivencia de las concepciones esencialistas. La relacin entre lenguaje y realidad. 1.3.3. Peculiar evolucin del trmino en las lenguas romances. 1.4. Dificultades de carcter ideolgico. 1.4.1. Definicin del Derecho ideolgico en sentido fuerte.1.4.2. Definicin del Derecho ideolgico en sentido dbil. 1.1. Las tres vas de acceso al Derecho y las diferentes modalidades de conocimiento jurdico. Se intenta responder a la validez del Derecho a travs de tres vas Dogmtica jurdica, Sociologa del Derecho y la Filosofa del Derecho y el Derecho Natural. La Dogmtica Jurdica o Ciencia del Dcho centra su atencin entorno al problema de la validez formal. Leinteresa el Derecho formalmente constituido. Lo dogmtico jurdico o jurisprudencial contempla el Derecho como conjunto sistemtico de normas. La Sociolgica da cuenta del Derecho como un hecho o conducta social. Trata las relaciones entre Derecho y Sociedad y versa sobre la dimensin social del Derecho como hecho jurdico dentro del conjunto ms amplio de hechos sociales. Hace una aproximacin a lavalidez del Derecho sobre la base de su eficacia social, si la norma se cumple y se aplica y en qu grado. La Filosfica Es 1 Forma de entender el Derecho desde el punto de vista filosfico. Se ocupa de la fundamentacin y razn de ser del Derecho. Hace un planteamiento de validez por su justicia, hace un anlisis del valor jurdico de la norma, si sta es justa o no. Se refiere al Derecho en cuanto a susrazones ltimas. Juzga y valora el Derecho existente. Esta diversidad de vas se debe a la complejidad del problema de entender y conocer el Derecho. De hecho, existen otras pticas para estudiar el Derecho, la tica, la poltica, la artstica, la periodstica, todas ellas pueden dar a entender el Derecho bajo otras perspectivas. Dcho no puede ser identificado solo por las Normas Jurdicas. Lo integranotro tipo de disposiciones o ingredientes jurdicos Usos Sociales costumbres con pretensin jurdica Derecho Consuetudinario. Los grandes valores libertad, igualdad, solidaridad, etc. Los grandes principios informadores de todo el ordenamiento jurdico. El Derecho no es solamente producto slo del legislador, tambin es obra de la actividad jurdica llevada a cabo por otros agentes la doctrina jurdica sumade juristas de diferentes categoras integrados por profesionales de reconocido prestigio, funcionarios, profesores universitarios, expertos, etc., informes emitidos por la Doctrina cientfica. El Derecho nace con voluntad de tener vigencia en una sociedad. Las leyes estn para cumplirse. El Derecho no slo est ordenado sino que nace con vocacin de realizarse. 1.1.1. La Ciencia del Derecho en sentidoestricto o Dogmtica jurdica. La Ciencia del Derecho en sentido amplio, estudiar el fenmeno jurdico en todas sus manifestaciones y momentos no slo cuando estn perfeccionadas las leyes, sino tambin a medida que se va manifestando en la Sociedad y en la convivencia. En un sentido estricto, ms restringido, como dogma jurdico o ciencia jurdica en sentido estricto circunscribe un campo de operacin alderecho como conjunto sistematizado de normas y se centra en estudiar las normas e instituciones y hechos jurdicos existentes y vigentes (ya promulgadas) que se encuentran ya dados en una sociedad. No entrar a analizar las fuentes ni los orgenes del derecho. No busca crear derecho, ni criticarlo. Es la ciencia positiva del derecho positivo. Estudia lo que la sociedad entiende como exigible para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoría del derecho
  • Teoria del derecho
  • teoria del derecho
  • Teoria del derecho
  • Teoria del derecho
  • Teoría del Derecho
  • teoria de derecho
  • Teoria Del Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS