teoria del desarrollo psiologico

Páginas: 12 (2971 palabras) Publicado: 15 de diciembre de 2014
TEORÍAS DEL DESARROLLO PSICOLÓGICO
PSICODINÁMICA
S. FREUD

Sigmund Freud, acentuaba el determinismo de los impulsos innatos y se había concentrado en las emociones humanas, y de la mente inconsciente como determinante de la conducta. Él creía que las fuerzas primarias detrás del comportamiento humano son impulsos animales biológicos, incluyendo al sexo y a la agresión. Según Freud, lasnecesidades instintivas de los organismos son en esencia asociales y como necesidades y objetivos, el individuo debe adaptarse a la sociedad. Esa adaptación suele tener un precio, tal es la ansiedad o la neurosis.
Esta teoría se concentra en la historia temprana de desarrollo del individuo, durante esa época aparece mucho de la personalidad del individuo.
El neonato es puro ello, el componenteprimitivo de la personalidad. El ello se basa en el principio del placer, es decir, que fuerza al individuo a la búsqueda de gratificación constante e inmediata de los impulsos. Conforme el niño madura, se desarrolla el ego, que se basa en el principio de realidad, el contacto racional con el mundo exterior. Así el ego lleva al individuo a conformarse con las reglas de la sociedad. Por último, entrelos tres y los seis años aparece el superyó, o la conciencia, siempre en conflicto con el ello mientras el ego intenta lograr un sentido del equilibrio para la personalidad.
Freud, dice que la personalidad se desarrolla en varias etapas psicosexuales:
Las tres primeras ocurren mucho antes de la pubertad, donde el niño concentra su placer en diferentes zonas erógenas del cuerpo, o focos deplacer.
La primera etapa psicosexual de Freud es la etapa oral (del nacimiento a los 18 meses, aproximadamente) donde la boca del bebé es el centro de estimulación sensual y placer.
La segunda es la etapa anal (entre los 18 meses y los tres años), donde el foco de placer está referido a las funciones de eliminación del niño, a quien le ocupan los aspectos del control como “aguantar” o “hacer”.
Latercera es la etapa fálica (de los tres a los cinco años) durante la cual el placer sexual está centrado en los genitales.
Las relaciones de los padres a cualquiera de ellas puede afectar de manera profunda el desarrollo de la personalidad del niño. También las relaciones en la etapa fálica son cruciales, pues los niños sienten una poderosa pero inconsciente atracción sexual por el padre del sexoopuesto, y como ese deseo es inapropiado produce ansiedad. El niño aprende a suprimir este sentimiento y a reducir la ansiedad tratando de ser como el padre del mismo sexo, lo que se conoce como identificación.
Las etapas oral, anal y fálica son parte del periodo pregenital, en el que los impulsos sensuales y sexuales del niño aun no están dirigidos a la reproducción.
La cuarta etapa deldesarrollo psicosexual es la etapa de la latencia (de los seis a los 12 años) corresponde a los años de escuela elemental, es un tiempo de relativa calma en que predominan las amistades del mismo sexo y cuyo objetivo es la adquisición de conocimientos y habilidades. Caracterizada por la recesión temporal del interés por las gratificaciones sexuales.
Al final del proceso de desarrollo de la personalidadestá la etapa genital, que comienza con la adolescencia. A causa de la maduración biológica, los viejos sentimientos sexuales resurgen con impulsos físicos más fuertes. La meta de esta etapa es el establecimiento de la sexualidad adulta y un balance maduro entre amor y trabajo. Esta etapa está profundamente delineada por la resolución (o la falta de ella) de las etapas anteriores. Los conflictosno resueltos reaparecen una y otra vez como conducta adulta neurótica.










PSICOSOCIAL
E. ERIKSON

Su teoría del desarrollo psicosocial tiene que ver mucho con la teoría de Freud, pero presenta algunas diferencias importantes y pensaba que el desarrollo del individuo ocurre en diversas etapas (muchas de las cuales corresponden a las de Freud).
Erikson consideraba que la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teorias de desarrollo
  • TEORIAS DEL DESARROLLO
  • Teorias del desarrollo
  • Teorias Del Desarrollo
  • Teorias del desarrollo
  • El estado de la teoria del desarrollo
  • teorias de desarrollo
  • Teorias Del Desarrollo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS