TERCERA UNIDAD 2015 I

Páginas: 146 (36455 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2015
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO – FFCCMM
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRÍA

CAPÍTULO IX:
TRASTORNOS DE SUEÑO
El sueño es un estado de quietud característica, con una reducida capacidad de
respuesta a los estímulos externos y que se manifiesta con una periodicidad
relativamente estable.
En el sueño se pueden distinguir dos períodos:
Sueño rápido, paradójico o MOR(Fase REM, en inglés). Se caracteriza por la
presencia de movimientos oculares rápidos (MOR), presencia de pulso y respiración
irregulares, aumento de la TA, de la secreción de ácido del estómago y aumento del
consumo de oxígeno por parte del cerebro. A pesar de este aumento en la actividad
fisiológica, los músculos se encuentran absolutamente relajados. Parece ser que la
mayor parte de laactividad onírica se produce durante esta fase.
Sueño lento (Fase NREM, en inglés). Caracterizado por una disminución de los
movimientos, del tono muscular y de la mayoría de funciones fisiológicas, junto con
un aumento del flujo sanguíneo muscular. Esta es una fase que sirve para conseguir
la recuperación física. En los estudios electro encefalográficos se distinguen dos
fases en este período:
• Sueñoligero. Corresponde a los períodos de adormecimiento.
• Sueño profundo. Las constantes vitales como la TA y la Ta corporal son
significativamente inferiores.
Estos períodos de sueño se suceden en ciclos, produciéndose una media de 4 ó 5
ciclos por noche, pasando cada ciclo por todas las fases. La interrupción del sueño
de manera repetitiva produce alteraciones, puesto que si se interrumpe el cicloéste
no vuelve a empezar donde estaba, sino que empieza de nuevo, dificultando el sueño
reparador.
Parece ser que los períodos de sueño lento tienen una función de restauración física
y los períodos de sueño rápido tienen una función de adaptación e integración
psicológica, por lo que las alteraciones del sueño producirán unos efectos
fisiológicos y psicológicos.
La clasificación se basa en dosgrandes alteraciones del sueño:
1) Las disomnias, se caracterizan por producir alteraciones en el inicio o
mantenimiento del sueño, tanto por defecto como por exceso, afectando por tanto a
la cantidad y la calidad del mismo.
En las disomnias se puede diferenciar dos aspectos, el sueño por defecto y el del
sueño por exceso. Distinguimos los siguientes trastornos:
a)
Insomnio. Tiene una incidenciamuy elevada entre la población general,
calculándose que entre el 10 y el 30% lo padecen. Se habla de insomnio
cuando se presenta una sensación subjetiva de haber dormido poco o mal
durante la noche, produciéndose malestar significativo y alteraciones en
otras áreas del individuo(personales, laborales o sociales). Podemos
distinguir dos tipos de insomnio:
PÁGINA 1
Dra. MARGARITA ALCALDE GIOVE UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO – FFCCMM
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRÍA



Transitorio. Son insomnios reactivos, de una duración inferior a 3 semanas,
que se encuentran relacionados con una causa determinada (viajes, dolor por
enfermedad, tensión psicológica, etc).
 Persistente. Se trata de un insomnio que, aunque puede tener manifestaciones irregulares,persiste durante meses o incluso años. Depende de
multitud de factores: psicofisiológicos, cognitivos, orgánicos, psiquiátricos,
conductuales, ambientales, psicológicos, etc.
b)
Hipersomnia. Consiste en una prolongación patológica del sueño, bien por
una irrupción de períodos de sueño ligero durante la vigilia o por una
marcada incapacidad para despertarse mantenida durante un mes. )
c)
Narcolepsia.Consiste en la aparición repentina e irresistible de sueño
reparador durante la vigilia diurna (EIR 99, 37). Durante el episodio se
producen elementos característicos de la fase REM. Se presenta
habitualmente en adolescentes y adultos jóvenes y la incidencia en la
población general está en torno al 0,6%. Se considera la narcolepsia como un
síndrome en el cual se incluyen diferentes entidades, entre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Unidad I Control De Malezas 2015
  • Unidad I 2015 Rataric PDF
  • EXAMEN SOCIALES 2015 I UNIDAD
  • UNIDAD I SALUD COMUNITARIA ACS I 2015
  • PLAN DE CLASES TERCERA UNIDAD 2 2015
  • UCES Unidad I TP Ciclo 2015
  • MF 2015 III CECEÑA I UNIDAD INV
  • AYS ENSAYO I UNIDAD I AG DIC 2015

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS