TERMODINÁMICA

Páginas: 35 (8597 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2015



TERMODINÁMICA





TERMODINÁMICA
1.- Los abanicos refrescan porque:
A) Añaden aire frío a la cara.
B) Evitan la radiación electromagnética que incide sobre la piel.
C) Eliminan la capa de aire más caliente que rodea la cara.
D) Impiden la transmisión del calor por convección.
2.- La sensación de frío aumenta si hace viento. Así a 4ºC en el ambiente y velocidad del
viento cero, la temperaturade la piel es de 31ºC. Si la v=2 m/s la piel se queda a 24ºC y
a v=6 m/s la piel se queda a 9ºC. La razón es:
A) Se impide las corrientes de convección del aire.
B) Se ayuda a la transpiración de la piel.
C) Se elimina la capa de aire que rodea el cuerpo.
D) La c y la b.
3.- La sensación de calor aumenta si hace viento de temperatura más elevada que la de la
piel. Esto hace que los tuaregs(nómadas del desierto) lleven túnicas largas y caras
tapadas. Ello es por:
A) Evitar la radiación del sol.
B) Evitar la pérdida rápida del aire cercano al cuerpo que está menos caliente.
C) Impide la sudoración.
D) La a y la b.
4.- El velo, la muselina o la gasa tapando la cara y las medias tapando las piernas a
temperaturas ambientales bajas:
A) Son un objeto de adorno exclusivamente.
B) Ayudan amantener el calor en las capas de aire cercano a la piel.
C) Impiden que se sude.
D) Calientan porque eliminan una parte de la radiación luminosa percibida.
5.- Es conocido que el botijo refresca el agua que contiene dentro debido a que permite su
evaporación a través de los poros del material de que está construido. Así si la
temperatura exterior es de unos 33ºC el agua estaría a unos 28ºC. Sufuncionamiento
mejora y enfría más el agua si:
A) Se pinta.
B) Se expone a corrientes de aire.
C) Se expone en ambientes de fuerte humedad relativa.
D) La b y la c.
6.- Señale la afirmación más correcta:
A) El abrigo nos calienta.
B) Nosotros calentamos al abrigo.
C) Se calienta el abrigo más que la persona que lo porta.
D) El abrigo transfiere calor a la persona que lo lleva.
7.- Los termómetros debenmarcar la temperatura a la sombra puesto que:
A) Allí es donde miden mejor la temperatura.
B) Al sol se calientan sólo por radiación.
C) A la sombra se calientan principalmente por convección.
D) A la sombra se calientan por convección y por conducción.






1



TERMODINÁMICA




8.- Los tubos de vidrio que tenían las lámparas de gas o petróleo antiguamente, permiten
que:
A) Sea cierto todo lo quea continuación se expone.
B) El viento deba ser muy intenso y veloz para apagarlas.
C) Se caliente más el poco aire que rodea la llama y forma una corriente de
convección.
D) Se consiga una zona de baja presión en la parte inferior de la llama con lo que
esta se aviva.
9.- En el “Viaje a la Luna” de Julio Verne falta el capítulo donde se cuente cómo se cocina
cuando se está en estado deingravidez. En tal caso en la llama hubiera ocurrido que:
A) Los gases que produce la llama harían que ésta se apagase.
B) La llama ardería más vivamente ya que al no pesar los gases éstos subirían con
la misma facilidad con que bajarían, lo cual favorecería las corrientes de
convección.
C) Tanto el vacío como la ingravidez presentes en la nave impedirían que se
formase una llama.
D) La ingravidez no afectaa las llamas, pero sí el vacío.
10.- Suponiendo que los viajeros de la nave de anterior hubieran conseguido hervir agua:
A) Tendrían que haber agitado continuamente el agua para que la convección
hubiera permitido la circulación del calor.
B) Deberían haber untado de grasa la parte exterior de la cacerola para que el agua
no hubiera mojado a la misma, formando una película debida a las fuerzasde
cohesión entre el agua y el recipiente.
C) El vapor formado se mezclaría con el agua al hervir y formaría una espuma.
D) Todo lo anterior hubiese dificultado mucho la tarea.
11.- Para apagar un fuego se puede hacer con los siguientes métodos:
A) Añadiendo nieve carbónica (CO2) que desplazaría al aire de la llama y la
ahogaría.
B) Añadiendo agua que enfriaría el objeto en llamas, ya que posee...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS