TERMODINAMICA

Páginas: 6 (1333 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2013
Samuel Moreno
http://es.wikipedia.org/wiki/Samuel_Moreno
Samuel Gustavo Moreno Rojas es un político, abogado y economista colombiano; nacido el 11 de febrero de 1960 en Miami, Estados Unidos durante el exilio de sus padres y su abuelo el general Gustavo Rojas Pinilla.
Fue elegido alcalde de Bogotá el 28 de octubre de 2007 como candidato del Polo Democrático Alternativo en las elecciones deoctubre de 2007 para el periodo 2008 - 2011.
Familia: Samuel es hijo del ex congresista Samuel Moreno Díaz y de la ex candidata presidencial María Eugenia Rojas y nieto del general Gustavo Rojas Pinilla quien fue Presidente de Colombia mediante golpe de estado; su hermano Iván ha sido alcalde de Bucaramanga, ministro y senador. Esta casado con Cristina González con la que tiene dos hijos varonesMateo y Samuel.
Trayectoria: Estudió economía y derecho en la Universidad del Rosario, obteniendo varios títulos de especialización en administración en las universidades Javeriana, del Rosario, de Los Andes y de Harvard. A la par con su carrera profesional, en la que destacó como ejecutivo de entidades financieras y empresas de medios, Samuel Moreno se vinculó desde 1982 a la ANAPO, el partidopolítico fundado por su abuelo y liderado por su madre. Samuel fue ascendiendo como coordinador de juventudes (1982-1985), coordinador distrital de Bogotá (1985-1987) y coordinador nacional (1987-2003); así mismo fue jefe de debate por su partido en las campañas de los liberales Virgilio Barco (1986) y César Gaviria (1990) a la Presidencia de la República y en la campaña de su madre a la alcaldía deBogotá en 1988 (infructuosa). En 1991 es elegido Senador, siendo reelecto con votaciones cada vez mayores en 1994, 1998 y 2002. Se consolida como una figura política nacional y tras las elecciones de 2002 emprende el proceso de consolidación del Polo Democrático Independiente (PDI) como partido de unidad de movimientos de izquierda progresista. En 2003 la ANAPO se funde en el nuevo partido y Morenoresulta siendo su presidente. En 2005 Samuel Moreno es derrotado por Antonio Navarro en el congreso del Polo cuando buscaba el respaldo para ser candidato presidencial[2] pero continuó siendo presidente del PDI, en dicho cargo sería el encargado de atraer a los sectores de la izquierda que formaban la coalición Alternativa Democtrática y así conformaron el Polo Democrático Alternativo (PDA) en2006, dicho movimiento impulsaría la candidatura presidencial de Carlos Gaviria Díaz en las elecciones de 2006 después de que este derrotara a Antonio Navarro en consulta popular. Para entonces Moreno toma la decisión de no aspirar a un quinto periodo senatorial para buscar la Alcaldía de Bogotá en las elecciones de 2007.
Aspiración a la alcaldía de Bogotá: El 8 de julio de 2007 Moreno fue elegidocomo el candidato único del Polo Democrático Alternativo en consulta interna realizada entre los ciudadanos afiliados al partido, para aspirar a suceder a Luis Eduardo Garzón en la Alcaldía de Bogotá. En dicha consulta derrotó a María Emma Mejía a quien las encuestas favorecían.[3] Como precandidato Moreno Rojas fue respaldado por los senadores Jorge Enrique Robledo y Jaime Dussán entre otros,luego de salir elegido fue apoyado por la totalidad del partido y a él se sumaron otros grupos de ciudadanos como las juventudes liberales.
Tras la consulta su posición en los sondeos de opinión mejoró notablemente, llegando a ubicarse en empate técnico junto al ex alcalde Enrique Peñalosa desde el mes de agosto. Durante septiembre y octubre consiguió convertirse en el líder de las encuestas yrecibió el respaldo, entre otros, de un número muy significativo de líderes del Partido Liberal, que oficialmente respalda a Peñalosa; todos los sondeos apuntaban a su victoria en las elecciones del 28 de octubre.
Polémica y debate electoral: El día 22 de octubre de 2007 en un debate público transmitido por Caracol Televisión el ex alcalde de Bogotá, Antanas Mockus, invitado como panelista quien...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS