termodinamica

Páginas: 2 (421 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2014
Leyes de la termodinamica (electivo)
1R cando hablamos de energía interna de un cuerpo, estamos hablando de todos las partículas microscópicas que tengan. Existen 3 diferente formas para calentarun cuerpo por rotación, traslación y vibración todos estos son formas distintas de cambiar la energía interna de un cuerpo puede ser por un golpe, por frotarlo,etc. También depende cuantas partículastenga en su interior y su calculo es la energía cinética mas la energía potencial.
Lo que afecta eso en el estado de la materia es mucho ya que podemos cambiar los estados de la materia
energíainterna de un cuerpo, es la suma total de la materia o partícula que encontramos dentro de el, para poder encontrar esta energía interna es necesaria la suma total de, la energía cinética interna y laenergía potencial interna.
2)Un ejemplo de la vida cotidiana en donde la energía interna no tiene variación, es cuando tenemos un sistema cerrado como un termo. Donde encontramos variaciones de laenergía interna puede ser en vaso con agua fría al ponerla en el calor, un pedazo de carne al cocinarlo
3) Para que pueda variar la energía interna de un cuerpo primero que nada tiene que ser un sistemaabierto porque ante esto exponemos la energía a distintos tipos de temperatura. También podemos cambiar la energía interna de un cuerpo que se encuentre en un sistema cerrado sometiéndolo a uncontacto directo, ya sea frio o calor.
4) Tenemos dos recipientes con agua denominados como recipiente A y recipiente B y se encuentran en un sistema aislado, el recipiente A se encuentra a una temperaturade 15°C y el recipiente B se encuentra a una temperatura de 84°C.
5)en termodinámica hay 5variable fundamentales como la concentración(C ), la presión(P), el volumen(V),la energíainterna(U),temperatura(T)y la entropía(S).
6) ya que las moléculas que tiene el agua se van evaporando y no importa si esta a 0 o 100 grados Celsius por que las moléculas que reciban suficiente energía cinética...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica
  • Termodinamica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS