terrorismo

Páginas: 7 (1673 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2014

Terrorismo
El terrorismo es la dominación por medio del terror, el control que se busca a partir de actos violentos cuyo fin es infundir miedo. El terrorismo, por lo tanto, busca coaccionar y presionar a los gobiernos o la sociedad en general para imponer sus reclamos y proclamas.
I. Terrorismo
El terrorismo puede ser ejercido por distintos tipos de organizaciones sociales o políticas,tanto de derecha como de izquierda. Este tipo de acciones incluso pueden ser llevadas a cabo por grupos poco estructurados.
La violencia política del terrorismo ocupa un plano diferente al contexto de una guerra. Por esa razón, combatir el terrorismo y juzgar a los terroristas son tareas muy dificultosas para un gobierno.
La definición del concepto no es precisa y puede variar de acuerdo a losintereses de quien lo pronuncia. Es común que un político acuse a un opositor de terrorista por el simple hecho de no comulgar con sus ideas. El terrorista, por otra parte, suele negar su condición, sosteniendo que el uso de la violencia como legítima defensa.

II. CARACTERÍSTICAS DEL TERRORISMO INTERNACIONAL.
1. Su violencia indiscriminada: extiende sus efectos a la totalidad de la población.
2.Su imprevisibilidad: actúa con sorpresa infundiendo terror.
3. Su inmoralidad produce sufrimiento innecesario: golpean las áreas más vulnerables.
4. Es indirecto: desvía la mirada de la población a un punto, que no es el blanco que se proponen.
5. El escape de la religión y en alguna medida del nacionalismo y sus conceptos básicos, producto de la Globalización que desconoce fronteras.
6. Elauge de la toma de rehenes y escudos humanos. Por ejemplo: Los serbios de Bosnia tomaron de rehenes a cascos azules de Naciones Unidas, para evitar el bombardeo de la O.T.A.N.
7. El Terrorismo por cuenta propia que tiene como blanco a la población civil.
8. Participación creciente de militares, ex – militares, y miembros de los servicios de inteligencia.
I. Diversos motivos inspiran a losterroristas. Los estudiantes del terrorismo los clasifican en tres categorías: racional, psicológico, y cultural. Un terrorista puede ser formado por combinaciones de éstos.

II. CONSECUENCIAS DEL TERRORISMO
Consecuencias I: Muerte, terror, inseguridad, incertidumbre, desolación, desamparo, barbarie, pánico, consternación, desconcierto, desorganización, ríos de sangre, etc.
Consecuencias II:Venganzas, represalias, desquites, revanchas, amenazas, intimidaciones, peligros y más peligros... más ríos de sangre...
Consecuencias III: Galimatías, confusión, anarquía, incongruencia, incoherencias, desgobierno... caos y más caos...
Guerra de Irak

La Guerra de Irak, también conocida como Segunda Guerra del Golfo u Operación Libertad Iraquí en Estados Unidos,[23] Operación Telic en el ReinoUnido[24] y, en otros ámbitos, ocupación de Irak,[25] fue un conflicto que comenzó el jueves 20 de marzo de 2003 y finalizó el domingo 18 de diciembre de 2011.[2] Tras finalizar la guerra, se dio paso a una operación de entrenamiento de las tropas iraquíes para combatir la insurgencia y el terrorismo. Esta operación se dio a conocer como Operación Nuevo Amanecer,[26] y representa la continuación de laguerra de Irak, que se inicia al organizar los Estados Unidos una coalición multinacional para la invasión de Irak, estando compuesta por unidades de las fuerzas armadas de los propios Estados Unidos, el Reino Unido y contingentes menores de España, Australia, Dinamarca, Polonia y otros países.[27]
La principal justificación para esta operación que ofrecieron el Presidente de los Estados Unidos,George W. Bush y sus aliados en la coalición, fue la falsa afirmación de que Irak poseía y estaba desarrollando armas de destrucción masiva (ADM), violando un convenio de 1991.[28] [29] Funcionarios de los Estados Unidos sostuvieron, de un modo interesado y tendencioso, que Irak representaba una inminente, urgente e inmediata amenaza a los Estados Unidos, a su pueblo y a sus aliados, así como a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Terror
  • Terror
  • Terrorismo
  • Terrorismo
  • terror
  • Terrorismo De Estado
  • terrorismo
  • terror

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS