Tesina OFlores

Páginas: 103 (25727 palabras) Publicado: 4 de agosto de 2015
PROGRAMA DE GESTIÓN DEL AGUA
PARA LA CUENCA DEL RÍO MÁTAPE

Tesina para obtener el diploma de
Especialidad en Gestión Integrada de Cuencas Hidrológicas

Presenta
Omri Flores Sánchez

Director de Tesina
Dr. Jose Luis Moreno Vázquez

Hermosillo, Sonora

Marzo de 2008

CONTENIDO

Presentación
I.Introducción...................................................................................................................... 3
II. Directrices y objetivos del Programa .............................................................................. 7
III. Ámbito del Programa ................................................................................................... 10
3.1 Aspectos físicos naturales ................................................................................... 10
3.2Aprovechamientos .............................................................................................. 19
3.3 Agricultura y ganadería....................................................................................... 27
3.4 Aspectos socioeconómicos ................................................................................. 34
3.5 Aspectosecológicos............................................................................................ 37
IV. Estrategias y documentos consultados para la elaboración del programa de gestión.. 45
4.1 Sistema de Planificación de Proyectos Orientada a Objetivos ZOPP................ 45
4.2 Actualización del Estudio de Factibilidad del Proyecto Integral para el
Aprovechamiento y Control de Inundaciones de la Cuenca del Río Mátape .. 48
4.3Plan Rector de Producción y Conservación en Microcuencas y Plan de
Desarrollo Municipal de Guaymas ........................................................... 54
V. Situación deseable del agua y recursos naturales asociados en la cuenca .................... 57
5.1 Cantidad de agua................................................................................................. 57
5.2 En materia desaneamiento ................................................................................. 61
5.3 Los medios acuáticos .......................................................................................... 65
5.4 Prevención de riesgos.......................................................................................... 66
5.5 Recursos naturales asociados alagua.................................................................. 67

i

VI. Acciones del Programa ................................................................................................ 71
VII. El papel del consejo de cuenca en la participación social e institucional .................. 81
VIII. Seguimiento y evaluación del Programa................................................................... 85Bibliografía ........................................................................................................................ 88
Anexos

ii

PRESENTACIÓN

En este documento se presenta el Programa de Gestión del Agua para la
Cuenca del Río Mátape, como una respuesta que el Consejo de Cuenca de los Ríos
Yaqui - Mátape ofrece a los habitantes de la región para aliviar los problemas
derivados de lafalta de infraestructura hidráulica, agrícola y público urbana para el
desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida y del ambiente de las comunidades
ubicadas en esta cuenca.
Para el logro de tal objetivo es necesaria la concurrencia de los tres órdenes de
gobierno, la participación decidida de los usuarios del agua y las formas organizadas
de la sociedad, así como de las organizaciones gremialese instituciones de
investigación.
El Programa considera acciones de agua potable, desarrollo de infraestructura
para la agricultura y la ganadería, así como infraestructura para el control de
inundaciones en los valles de Empalme y Guaymas. No puede omitirse que todas las
acciones consideradas pretenden un cambio de actitud de los habitantes de la cuenca
con respecto al valor social,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TESINA
  • Tesina
  • Tesina
  • tesina
  • tesina
  • tesina
  • Tesina
  • Tesina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS