TESIS "LA PLANIFICACIÓN PRESUPUESTARIA Y SU INCIDENCIA EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA EN LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO DE LIMA METROPOLITANA”.

Páginas: 48 (11862 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2014
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES






TESIS
TITULO: “LA PLANIFICACIÓN PRESUPUESTARIA Y SU INCIDENCIA EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA EN LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO DE LIMA METROPOLITANA”.

PRESENTADO POR:
LILIANA HUARIHUAROCC
Para optar el título profesional de Contador Público

APROBACIÓN DE LA TESIS












DEDICATORIA
Con todo mi cariño para las personas que hicieron todo en la vida para que yo pudiera lograr mis sueños, por motivarme y darme la mano cuando sentía que el camino se terminaba, a ustedes por siempre mi corazón y mi agradecimiento. Mis padres.AGRADECIMIENTO
Agradezco a la Facultad de Ciencias Contables por haberme formado en sus aulas con docentes preparados, a mis padres quienes son los más importantes que tengo en la vida, a mi hermano a quien aprecio mucho, y a todas las personas que me apoyaron en el camino para seguir adelante.


ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DEINVESTIGACIÓN
1.1. Situación Problemática 2
1.2. Formulación del Problema 3
1.2.1. Problema General 4
1.2.2. Problemas Secundarios 4
1.3. Justificación de la Investigación 4
1.4. Objetivos 5
1.4.1. Objetivo General 5
1.4.2. Objetivos Específicos 5

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes 6
2.2. Base Teórica 12
2.2.1. Base Legal 12
2.2.2. Base Normativa 14
2.3. Marco Conceptual16

CAPÍTULO III: HIPÓTESIS
3.1. Hipótesis General 45
3.2. Hipótesis Específicos 45
3.3. Identificación de Variables 46
3.3.1. Variable Independiente 46
3.3.2. Variable dependiente 46
3.3.3. Intervinientes 46



CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA
4.1. Tipo y diseño de Investigación 47
4.2. Unidad de Análisis 47
4.3. Población de Estudio 48
4.4. Tamaño de la Muestra 48
4.5.Selección de la Muestra 49
4.5.1. Muestra Inicial 50
4.5.2. Muestra Ajustada 50
4.6. Técnicas de Recolección de datos 50

CAPÍTULO V: RESULTADOS Y DISCUSIÓN
5.1. Análisis, interpretación y discusión de resultados 52
5.2. Pruebas de Hipótesis 53
5.3. Presentación de Resultados 54

CONCLUSIONES 65

RECOMENDACIONES 67

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 68

ANEXOS



RESUMEN



Elpresente trabajo de investigación trata acerca de la incidencia de la planificación presupuestaria en la información financiera, donde su principal problema fue el inadecuado manejo de recursos financieros en las entidades del sector público de Lima Metropolitana. Por lo cual se tiene como objetivo principal, estudiar la incidencia de la planificación presupuestaria en la información financiera,con la finalidad de mejorar el manejo de los recursos financieros.
El presente trabajo de investigación, se basó en la recolección de información presupuestaria, contable y sistema de control, a través de varios métodos como: la observación y encuestas, las mismas que fueron practicadas al personal de las entidades seleccionadas en la muestra. La población total es de 304, la cual está divididode la siguiente manera: un congreso, un despacho presidencial, un gobierno regional, dieciocho municipales, ciento setenta y un municipalidades, diez organismos constitucionales, sesenta y seis organismos públicos, treinta y cuatro organismos y dos poderes judiciales.
De esta manera se puede realizar una evaluación previa de la información financiera, con la finalidad de definir áreas críticas yque se pueda ejecutar una evaluación especial que permitan dar soluciones prácticas y oportunas para la administración.
INTRODUCCIÓN


El tema de investigación del presente trabajo es el siguiente: “La planificación presupuestaria y su incidencia en la información financieras en las entidades del sector público de Lima Metropolitana”.
Las entidades públicas de Lima Metropolitana tienen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Entidades que conforman el sector publico
  • Planeación Financiera Del Sector Público
  • Entidades públicas y privadas del sector turístico
  • Construcción de ciudadanía a través de espacios públicos en Lima Metropolitana
  • SISTEMA DE ADMINISTRACION FINANCIERA EN EL SECTOR PUBLICO
  • La política presupuestada del sector público y su incidencia en la distribución del ingreso
  • Clasificadores presupuestarios del sector publico
  • Principios presupuestarios sector publico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS