Tesis

Páginas: 10 (2262 palabras) Publicado: 18 de febrero de 2011
1. Otros autores definen las estrategias de aprendizaje como procedimientos (conjuntos de pasos, operaciones o habilidades) que un aprendiz emplea en forma consciente, controlada e intencional como instrumentos flexibles para aprender significativamente y solucionar problemas (Díaz Barriga, Castañeda y Lule, 1986; Gaskins y Elliot, 1998 citados por Díaz Barriga y Hernández Rojas, 2002, p. 234).Esta definición resulta adecuada porque resalta el carácter planificado de las estrategias de aprendizaje, es decir, estas no son el resultado de un ―chispazo iluminativo‖ que surge en el momento, sino que representan un esfuerzo cognitivo intencional del sujeto por elegir los mejores medios disponibles para la consecución de un determinado objetivo. Además, esta definición involucra un caráctercreativo en el individuo que utiliza las estrategias ya que no se espera que se apliquen mecánicamente ante un cierto estímulo sino que se adecúen y modifiquen en virtud de las circunstancias que rodeen la tarea. Esto corresponde al señalamiento de aquellas como instrumentos flexibles útiles para solucionar problemas. Obviamente, en esta definición, queda implícito el hecho de que tales problemasson muchas veces inéditos. En la década de 1990, bajo la influencia de la revitalizada obra de Vygotsky, un conjunto de destacados investigadores (entre otros, J. Bruner, M. Cole, J. Lave, J. Wertsch, B. Rogoff, Y. Engeström, A.L. Brown y C.B. Cazden) reunidos alrededor del Laboratory of Comparative Human Cognition (LCHC) de la Universidad de California se interesan por el estudio de las distintasmaneras en que la cultura media la actividad cognitiva de las personas en contextos específicos, promoviendo cambios sustanciales en su aprendizaje y su desarrollo (…) Bajo la influencia de estos autores empieza a tomar cuerpo la noción de contexto estratégico de aprendizaje, aquel que presenta una disposición de condiciones que favorece la aparición de actuaciones estratégicas por parte de losalumnos, como por ejemplo la planificación de las acciones a realizar para aprender un contenido, la autorregulación de esas acciones y su evaluación final. (Badia y Monereo, 2008, pág. 352) Cabe distinguir también las estrategias de aprendizaje con respecto a las de enseñanza (discusión guiada, ilustraciones, preguntas intercaladas, analogías, etc.) Las
2. estrategias de aprendizaje son ejecutadasno por el agente instruccional sino por un aprendiz, cualquiera que éste sea (niño, alumno, persona con discapacidad intelectual, adulto, etcétera), siempre que se le demande aprender, recordar o solucionar problemas sobre algún contenido de aprendizaje. (Díaz Barriga y Hernández Rojas, 2002, pág. 235). Se recalca nuevamente que junto con estos procesos cognitivos también es determinante laaportación de los procesos motivacionales relacionados con el logro académico, tales como los procesos de atribución, expectativas y establecimiento de metas, el manejo de la ansiedad, el control de la atención y otros que tienen un impacto directo en el aprendizaje. Si se pretende que el proceso educativo tome en cuenta seriamente a las estrategias de aprendizaje como un factor determinante del éxitodel aprendiz, tendrá que esforzarse por abordar la cuestión de manera integral considerando los procesos cognitivos-motivacionales asociados al aprendizaje y buscando estrategias para desarrollarlos paulatina y eficazmente. Existen diversas clasificaciones de las estrategias de aprendizaje, algunas de ellas basadas en el tipo de contenidos en los que se aplican, otras en el tipo de aprendizaje quefavorecen, en su finalidad, etc. Todas ellas tienen una coherencia lógica y son útiles para identificar cuándo y cómo se pueden utilizar las estrategias de aprendizaje propuestas. Las estrategias de recirculación de la información se consideran como las más primitivas empleadas por cualquier aprendiz. Estas, suponen un procesamiento de carácter superficial, consisten en repetir una y otra vez...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tesis
  • Tesis
  • Tesis
  • Tesis
  • Tesis
  • Mi Tesis
  • Tesis
  • Tesis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS